México. Con el fin de contrarrestar la farmacorresistencia, científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizan una investigación para detectar una molécula de la inmunidad innata en seres vivos, que pueda ser usada de forma terapéutica. El proyecto del estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, que imparte la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Edwin Esaú Hernández Arvizu, surgió debido al problema que existe de la...
Consumir bebidas azucaradas aumenta el riesgo de muerte prematura en mujeres
Washington, EE.UU. Un grupo de investigadores de EE.UU. ha detectado un mayor riesgo de muerte prematura en mujeres que toman bebidas azucaradas de manera regular, según un estudio publicado en la revista especializada Circulation, de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón). «Nuestros resultados brindan apoyo adicional para limitar el consumo de bebidas azucaradas y reemplazarlas con otras bebidas, preferiblemente...
Colombia a la vanguardia de proyectos contra la deforestación
Bogotá, Colombia. Colombia, uno de los países más vulnerables al cambio climático, es un escenario propicio para desarrollar proyectos contra la deforestación. Tropical Forest Alliance (TFA2020) es una asociación sombrilla que llegó a Colombia hace tres años para colaborar con el Ministerio de Ambiente y que reúne a Gobiernos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil de 33 países para crear alianzas que busquen acabar con la...
La alimentación determina los sonidos que pronuncia el ser humano
Washington. En contra de la creencia común de que los seres humanos hemos pronunciado los mismos sonidos a lo largo de la historia, un nuevo estudio publicado en la revista Sciencie defiende que varios de los sonidos de las lenguas modernas surgieron recientemente gracias a cambios en nuestra alimentación. Al parecer, el desarrollo de nuevas dietas y formas de nutrición provocaron alteraciones en la mandíbula y en la forma de morder de...