Washington, EE. UU. La compañía de biotecnología estadounidense Moderna dijo que su vacuna contra la covid-19 entrará en la fase final de pruebas el 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en alcanzar esa etapa. El ensayo se hará con 30.000 participantes en Estados Unidos, la mitad recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, mientras que al resto se le administrará un placebo. El primer objetivo del ensayo será comprobar si la...
Mantén distancia y evita sitios sin ventilación: el riesgo del virus en el aire
México La pregunta, literalmente, sigue en el aire: ¿las microgotas de saliva que los seres humanos expelemos simplemente al hablar o exhalar y que se propagan como si fueran un aerosol podrían ser una vía de contagio más allá del contacto directo entre personas o a través de objetos contaminados con el SARS-CoV-2? Sigue en el aire porque es justo en ese medio en el que esas gotas minúsculas -que miden milésimas de milímetros- pueden...
Guatemala une fuerzas para generar insumos y tecnología contra el Covid-19
Guatemala Centroamérica enfrenta grandes retos por los precarios servicios de salud pública con los que cuenta frente al Covid-19. Ante esta emergencia, un grupo multidisciplinario integrado por ingenieros, médicos y estudiantes del laboratorio de innovación FAB-LAB (de la Universidad de San Carlos, en Guatemala) crearon un prototipo en impresión 3D de mascarillas faciales para prevenir el contagio del coronavirus, y proteger a la comunidad...
Joven mexicano crea baterías de aluminio amigables con el medio ambiente
México Computadoras, dispositivos móviles, tabletas y diversos aparatos electrónicos requieren de baterías de litio (Li) para su funcionamiento. Sin embargo, estos pueden contaminar agua, aire y tierra debido a los metales pesados que poseen. Además, otros metales pesados que contienen como el cadmio (Cd), cromo (Cr), plomo (Pb) y mercurio (Hg) hacen que el desecho de las baterías se convierta en un tema de salud pública. Por esta razón, el...