Madrid, España. Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte de que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34 % más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito. El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a...
La trinidad para enfrentar futuras pandemias: una sola salud
El COVID-19, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina. Tres cosas hay en la vida: salud, salud y salud. No es la versión malograda de una famosa copla. Son...
Un tratamiento con células madre ofrece esperanzas a los diabéticos
Tokio, Japón. Una nueva técnica para desarrollar células productoras de insulina podría ofrecer un rayo de esperanza a algunos enfermos de diabetes. Puede protegerlas de rechazos inmunológicos tras haber sido trasplantadas. En la diabetes tipo 1, el cuerpo actúa contra sí mismo y ataca a las llamadas células beta de los islotes pancreáticos (cúmulos de células). Estas células beta son responsables del equilibrio de los niveles de azúcar en la...
El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos
Madrid, España. Era solo cuestión de tiempo, y ya ha sucedido. Los plásticos, que contaminan todos los elementos del planeta han llegado hasta los tejidos y órganos humanos, según un estudio que se presenta en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química (ACS). La mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medio ambiente. Algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el...