Perú. Para reducir la inequidad social en las comunidades indígenas amazónicas, en especial en la salud, es necesario implementar estrategias de atención sanitaria que revaloricen e incorporen los conocimientos ancestrales de esos pueblos, en especial en lo relativo al uso de plantas medicinales, de acuerdo con una investigación publicada en International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH). Se estima que 372.000...
El mundo rebasa el millón de muertes por la pandemia del coronavirus
Suiza Más de un millón de personas murieron por la pandemia de COVID-19, originada a finales de 2019 en China y que se extendió por todo el mundo, y aumenta ahora de manera vertiginosa. El mundo tiene grabadas en sus retinas las imágenes de fosas comunes en Brasil, una morgue improvisada en el Palacio de Hielo de Madrid y camiones frigoríficos con cadáveres en las calles de Nueva York. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las...
En México se trabaja para detectar la tuberculosis a tiempo y salvar vidas
México Existe una enfermedad infectocontagiosa que ha acompañado al ser humano desde siempre. Esta enfermedad es producida por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. Se calcula que en los últimos 20 años la tuberculosis ha cobrado la vida de por lo menos 30 millones de personas en el mundo; un número mayor al de la población de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica juntas. Aunque es curable, sigue persistiendo en tal proporción que se...
Sensores detectan enfermedades degenerativas por la forma de andar
Madrid, España. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ensaya sensores portátiles capaces de evaluar la evolución de enfermedades degenerativas a partir de la forma de caminar. Se trata, según ha informado el CSIC en una nota de prensa, de dispositivos inteligentes y portátiles que se acoplan al calzado para registrar parámetros como el modo de caminar, las irregularidades de la marcha y la...