Argentina. Un fármaco desarrollado y producido en Argentina basado en anticuerpos obtenidos de suero equino será usado para tratar pacientes graves con COVID-19 a partir del 10 de enero en hospitales de ese país. Se trata del suero “Covifab”, el cual fue autorizado el 22 de diciembre por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina, después de que un estudio clínico mostrara que redujo la...
Voluntarios ofrecen atención a pacientes con VIH en República Dominicana
República Dominicana. Un joven haitiano recorre las calles de Santo Domingo, República Dominicana, para atender a sus compatriotas que son VIH+. Él es voluntario de la Red Dominicana de Personas con VIH que, entre otras labores, lleva los medicamentos y da seguimiento a los migrantes en su propia casa. Se ha encontrado con casos donde mujeres haitianas no revelan su estatus a sus maridos por temor a una agresión. La estigmatización y la falta...
México promueve campaña en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus
México. En este periodo de contingencia sanitaria las comunidades de los pueblos indígenas y afromexicanos están siendo informadas sobre las medidas que deben tomar. A través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se ha diseñado material informativo en 33 distintas lenguas indígenas, para dar a conocer las medidas oficiales de prevención, como lo es la campaña “Quédate en Casa”. Se difunden mensajes sobre el correcto lavado de...
Tras la pista del coronavirus en las aguas residuales
El agua sin tratar que llega a las plantas depuradoras se ha convertido en un testigo silencioso de la evolución de la pandemia, pero este año se va a necesitar más investigación y unificar metodologías para aprovechar mejor las posibilidades que ofrece esta aliada frente a la covid-19. Así lo reflejan los artículos científicos más citados en este campo. Las heces y la orina de las personas que padecen la covid-19 acaban en las aguas residuales...