Aquellos ancianos que tienen una vida social más activa muestran una materia gris más robusta en las regiones cerebrales que son relevantes en el desarrollo de la demencia; según un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Posgrado de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh (EE UU). Estos hallazgos, publicados en el último número del Journal of Gerontology: Psycological Sciences, indican que “prescribir” actividades sociales...
Cuba entrena a salvavidas para prevenir contagio de coronavirus en sus playas
Cuba Cuba ha graduado a decenas de salvavidas para contribuir con la protección física de los bañistas, y velar por los turistas tras reabrir el turismo nacional luego de la pandemia de la COVID-19 en su territorio. Los jóvenes reciben entrenamiento en primeros auxilios, elementos del mar y salvamento acuático, y ahora se preparan también para prevenir el contagio del coronavirus. Actualmente, cerca de tres mil 500 salvavidas laboran a lo largo...
Sputnik V avanza para ser la primera vacuna contra la COVID-19
Rusia La vacuna rusa contra el coronavirus ha entrado en la última fase de pruebas. Las autoridades moscovitas anunciaron el comienzo de los ensayos con 40 mil habitantes de la capital. Rusia anunció a comienzos de agosto que había desarrollado, lo que anunció como, la primera vacuna contra la enfermedad por parte del centro de investigaciones Nicolái Gamaleya. Durante esa ocasión, el presidente, Vladimir Putin, destacó que una de sus hijas...
Un activista reparte cubrebocas entre los habitantes de la “Bogotá olvidada”
Colombia Nadie conoce la Bogotá invisible mejor que Orlando Beltrán, quién lleva 15 años cuidando de los habitantes de las calles de la capital colombiana. Sabe dónde se reúnen, dónde duermen y dónde compran sus drogas. Con su iniciativa, El Banquete del Bronx, lleva alimentos, ropa y dignidad a los rincones más olvidados de la ciudad, pero la carga más valiosa hoy en día son los cubrebocas. El coronavirus podría causar estragos entre quienes...
Chefs mexicanos llevan comida al personal médico que lucha contra la COVID-19
México Como muchos restaurantes, el Guzina Oxaca ha cerrado sus puertas, y se sostiene solo de pedidos a domicilio. Su cocinero, Carlos Galán utiliza alimentos orgánicos de pequeños campos de campesinos locales, uno de los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19. Esta es la primera parte de una iniciativa a la que se han sumado una treintena de chefs mexicanos; cada día una de estas cocinas gourmet prepara 150 comidas para el...
Brasil creará un banco de datos genéticos de 100.000 personas
Brasilia, Brasil. El Gobierno brasileño lanzó un programa que prevé la creación de un banco de datos para almacenar en los próximos cuatro años la información genética de 100.000 personas. El ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, afirmó que el objetivo del Gobierno es almacenar el ADN de 100.000 brasileños durante los próximos cuatro años con el fin de anticipar el diagnóstico de enfermedades. Pazuello aseguró que el Gobierno mantiene...
Miel de altura; este apicultor la produce sobre los rascacielos de Nueva York
Nueva York Entre el tráfico, los rascacielos y el ruido continuo que invade las calles de Nueva York, Andrew Coté se dispone a recorrer alguna de las 104 colmenas que tiene repartidas en 28 edificios de la ciudad para recolectar la miel que producen sus “chicas”, como él llama a las abejas. Coté lleva conviviendo con las abejas cuatro décadas; aunque desde hace solo una, la apicultura se ha convertido en su único medio de vida. Esto después de...
Ingenieros mexicanos buscan desarrollar medicamentos a base de plantas
México Ingenieros de la Universidad Tecnológica Izúcar de Matamoros, México por medio de diversas investigaciones y ensayos, buscan desarrollar productos alimenticios y nutracéuticos de cultivos originarios de la mixteca poblana: nanche, guaje y muicle. Estas plantas poseen diversas cualidades nutrimentales, algunas anticancerígenas y propiedades para curar la anemia. Para pasar de la herbolaria tradicional a un súper alimento desarrollado a...
Realizar 30 minutos de ejercicio al día puede reducir un 16 por ciento el riesgo de muerte
Realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, como caminar rápido o bailar, por ejemplo; o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana como correr u otros deportes, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad en un 16 %, el riesgo de mortalidad cardiovascular un 27% y de accidentes cardiovasculares en un 12 %. Así lo destaca un estudio liderado por investigadores del CIBER de...
Personas de aspecto asiático sufren racismo debido a la pandemia
Alemania La alemana Victoria Kure-wu, hija de padres migrantes asiáticos dice estar acostumbrada a la discriminación por ser parte de una minoría, pero cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en Alemania, el rechazo se hizo más frecuente. Aunque Berlín es vista como una ciudad altamente tolerante y diversa, también alberga corrientes xenófobas. Victoria cuenta que un hombre llegó a proponerle que se rociara desinfectante, también...