El Anopheles, principal género de los mosquitos responsables de la transmisión de malaria, parece estar evolucionando en respuesta a la acción humana en diferentes partes del mundo. En África se está volviendo más resistente a los insecticidas y en América Latina se está volviendo más adaptable a las zonas urbanas, confirman dos investigaciones recientes. Un estudio publicado este mes en Nature Scientific Reports muestra que el Anopheles...
Vacuna experimental contra el cáncer podría inhibir el crecimiento de tumores
Ohio, EE.UU. La unión entre la vacuna PD1-Vaxx y otro fármaco de inmunoterapia entregó resultados alentadores en animales con cáncer. Los investigadores ya tienen la autorización para realizar pruebas en humanos. Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Ohio ha desarrollado una vacuna experimental que detiene el desarrollo de los tumores. Según el estudio publicado por la revista OncoImmunlogy, el antídoto ha demostrado tener...
Coronavirus puede propiciar complicaciones en el embarazo
Brasil. La infección por el nuevo coronavirus es capaz de interferir en las células de las embarazadas como si tuvieran un cuadro de preeclampsia, lo que puede derivar en abortos y otras complicaciones, reportaron en un estudio investigadores de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y del Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Brasil. “La infección da como resultado un cuadro molecular conocido en casos de preeclampsia”,...
Un gran «atlas genómico» del trigo para mejorar su rendimiento y resistencia
Dublín, Irlanda. Un equipo internacional de expertos ha secuenciado, por primera vez, los genomas de 15 variedades de trigo cultivadas en todo el mundo, un paso que permitirá a científicos y productores identificar rápidamente genes dominantes para mejorar su rendimiento y su resistencia a las plagas. La investigación, publicada este miércoles por la revista Nature, ofrece el «atlas más completo» de las secuencias genómicas de este cereal,...
La vacuna rusa muestra más del 95 % de eficacia y cuesta menos de 10 dólares
Moscú, Rusia. La vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V, tiene una eficacia de más del 95 % y un precio por dosis de menos de 10 dólares, según informaron hoy sus creadores, lo que le convierte en alternativa a las occidentales. «Hoy es un día muy importante para el mundo en la lucha contra la covid-19. Rusia es un país abierto y cooperará con todos los países», dijo en una teleconferencia el presidente del Fondo de Inversiones Directas de...
UNICEF prepara «operación histórica» para distribuir vacunas de COVID-19
La Organización de Naciones Unidas para la Infancia prevé suministrar 2.000 millones de dosis a 92 países durante 2021, con el apoyo de grandes empresas aéreas y marítimas. La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja con grandes aerolíneas y con empresas de transporte para preparar el suministro de vacunas contra el COVID-19 a 92 países en cuanto estén disponibles, en lo que será la mayor operación de este tipo en...
¿Qué determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar?
Un reciente estudio, publicado en Nature Communications, identifica una nueva ruta biológica, regulada por la molécula VAV2, que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar. El trabajo ha sido coordinado por Xosé Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC). Además de sus funciones asociadas a ejecutar los movimientos de nuestro cuerpo y la...
Expertos piden mantener atención “cercana” a pacientes HAP a pesar de covid
Miami, Florida. La pandemia provocada por la covid-19 ha generado un impacto negativo en diversos ámbitos de la vida cotidiana, afectando también a los tratamientos sanitarios y a la frecuencia con la que los pacientes de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) acuden a las consultas, según expresaron expertos en salud en un foro virtual. Este evento, centrado en este tipo de pacientes, puso de manifiesto que para los pacientes con...
El coronavirus ya circulaba en septiembre de 2019, también en Europa
Un nuevo estudio sugiere que el SARS-CoV-2 ha circulado desde septiembre de 2019 en Italia y que no procede de Wuhan, como muchos creen. Los participantes en el estudio fueron en realidad sometidos a una prueba de detección de cáncer de pulmón. Pero debido a que había una pandemia y había más preguntas que respuestas sobre su origen y evolución, los investigadores sometieron las muestras de sangre recolectadas entre septiembre de 2019 y febrero...
Celulares, clave para seguimiento de salud en zonas vulnerables
Guatemala. El uso de teléfonos celulares en zonas de difícil acceso y en el contexto de la actual pandemia es una alternativa eficiente para supervisar la salud de madres e hijos menores de dos años, sugiere un estudio con foco en Guatemala pero implicancias para toda la región. El trabajo precisa que ese país tiene “la tasa de desnutrición crónica más alta entre niños de 0 a 5 años [46,5 por ciento] y está ubicado sexto en el mundo”. En ese...