Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos diferentes aspectos de documentos de reciente publicación sobre los temas de inteligencia artificial (IA) a la luz del derecho, tales como la Ley IA de la UE, el nuevo memorando de la Casa Blanca sobre gobernanza, innovación y gestión de riesgos en las agencias federales de los Estados Unidos, y la resolución de la Organización de las Unidas para el aprovechamiento de...
Plumas NCC | Regulación de la Inteligencia Artificial e inicio del Comité de Ética, Estado de Derecho, Inteligencia Artificial y Derechos Humanos
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el marco del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) el jueves 7 de marzo del año 2024, se celebró la sesión del Consejo Consultivo de Transformación y Cultura Digital de la Sociedad Civil Coffee Law “Doctor Jorge Fernández Ruiz” (1), donde presentaron el desarrollo de los trabajos de iniciativa con proyecto para regular la...
Plumas NCC | El panóptico digital y la biometría
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Ya no vivimos en una época de tiempo, vivimos en una época de velocidad”. Byung-Chul Han. En el año 2013 se publicó la obra intitulada “la sociedad de la transparencia” autoría del filósofo sur coreano Byung-Chul Han, quien a través de ella comparte una serie de puntos relevantes como la autoexplotación, la transparencia, el big data, la sociedad del cansancio, el exceso de positividad, entre...
Plumas NCC | Tecnología blockchain y política regulatoria
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En la década de los años 90 inicio la idea sobre la cual entendemos la tecnología blockchain o de la cadena de bloques, cuando a propuesta de los científicos Stuart Haber y W. Scott Stornetta se otorga reconocimiento a una solución computacional práctica para documentos digitales a través de un sello de tiempo que no fuera propenso a sufrir alteraciones, manipulaciones o modificaciones. Por otra parte,...