Argentina. La Universidad Nacional de Cuyo cuenta con una osteoteca. Una osteoteca, o colección osteológica documentada, es un reservorio de restos óseos humanos. El laboratorio dispone de información antemortem, es decir, el sexo y la edad de los individuos. Este proyecto se inició en el año 2019 e involucró la participación de estudiantes de la recién creada carrera de Arqueología, de la Facultad de Filosofía y Letras, donde se estableció un...
«Osamentas atacameñas», la nueva especie de dinosaurio hallada en Chile
Santiago de Chile. El Ministerio de las Culturas de Chile presentó el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio, de 6,3 metros de longitud estimada, que habitó lo que hoy se conoce como la región de Atacama (norte) durante la parte final del periodo Cretácico, entre 80 a 66 millones de años atrás. El ejemplar, bautizado como Arackar licanantay (nombre que significa «osamentas atacameñas» en lengua kunza), pertenece al grupo de los...
NCC Radio Ciencia – Emisión 89 – 15/02/2021 al 21/02/2021 – Los murciélagos y la transmisión de enfermedades
1-. ¿Qué son y por qué hay constelaciones? 2-. Los murciélagos y la transmisión de enfermedades 3-. Un descubrimiento confirma los escritos de Darwin sobre una sequía en Argentina Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_089.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 89 – 15/02/2021 al 21/02/2021 – El método PCR también puede detectar alimentos falsos
En esta emisión: 1-. ¿Qué son y por qué hay constelaciones? 2-. El método PCR también puede detectar alimentos falsos 3-. Estudiante crea tecnología para la detección de diabetes 4-. Los murciélagos y la transmisión de enfermedades 5-. Proteger al venado cola blanca, la misión de este proyecto 6-. Un autobús recorre las calles de Lima en busca de donantes de sangre 7-. Un descubrimiento confirma los escritos de Darwin sobre una sequía en...