Venezuela. Las botellas de plástico llenas de residuos se han convertido en la alternativa ecológica y barata a los bloques de cemento para la construcción en el estado venezolano de Zulia, donde los ciudadanos, ante los altos costos de materiales comunes, dan una segunda vida a los desechos, con los que levantan muros o reparan estructuras. El problema para afrontar los costos del material de obra y la imperiosa necesidad de buscar un destino...
Nuevas empresas ecológicas de Egipto enfrentan el flagelo del plástico
El Cairo, Egipto. Jóvenes emprendedores egipcios, enfrentan el enorme problema de la basura plástica mediante el reciclaje de envoltorios de comida, botellas de agua y otros desechos que suelen terminar en vertederos o en el río Nilo. En una fábrica en las afueras de El Cairo a cargo del emprendimiento TileGreen, máquinas ruidosas devoran grandes cantidades de plástico, lo trituran y convierten en un líquido espeso. Ese plástico es moldeado en...
El barrio más pobre de Santiago se torna modelo de reciclaje en Chile
Santiago, Chile. Cada mañana, camiones recorren el empobrecido barrio La Pintana de Santiago y recogen cáscaras de papas, aguacates o naranjas, que los vecinos clasifican, embolsan y cuelgan en sus puertas, árboles o depositan en tarros para su reciclaje. La Pintana se tornó en un ejemplo en el país que genera la mayor cantidad de basura en Sudamérica y recicla solo el 0,8%. Los vegetales representan el 50% de la basura producida por cada...
Shanghai inicia fase III de construcción de proyecto de reciclaje de residuos húmedos
Shanghái, China. La construcción de la tercera fase de un proyecto de reciclaje de bioenergía en Shanghai comenzó el domingo. El objetivo es tratar y reusar de manera más eficiente los residuos húmedos de la ciudad. Con una inversión de 1.657 millones de yuanes (237,45 millones de dólares), la tercera fase del centro de reciclaje de bioenergía cubrirá un área de 19,94 hectáreas en la base de protección ecológica y ambiental de Laogang en la...
Presentan el Venezuela el mural de tapas plásticas más grande del mundo
Caracas, Venezuela El artista venezolano Óscar Olivares inauguró este sábado el mural ecológico más grande del mundo, elaborado con más de 400.000 tapas plásticas, en la localidad de Guatire, una ciudad cercana a Caracas. En un ambiente festivo, el artista, junto a autoridades locales, presentó finalmente esta obra de arte que culminó hace más de dos meses y para la cual se necesitó casi una tonelada de plástico y la ayuda de decenas de...
Panamá inaugura la primera planta de reciclaje de plástico
Panamá. Una planta de reciclaje de plástico fue inaugurada en la ribera oeste del Canal de Panamá, cerca del Océano Pacífico, y es la primera instalación de este tipo en territorio panameño con potencial para el procesamiento de material procedente de países vecinos de Centroamérica. Maryorie Joudry, presidenta de la organización no gubernamental ONG Botellas de Amor Fundación y encargada del proyecto, exaltó que el trabajo que hacen le...
«GeoAzul», el reciclaje que da una nueva oportunidad a los presos en Panamá
Panamá. Salvador Salas, un panameño de 50 años y tez morena, apaña una pala para mover el compost de uno de los tres lotes que dan la bienvenida a la finca de GeoAzul, una empresa de reciclaje que trabaja con presos de Panamá para darles una oportunidad laboral que les ayude a reinsertarse a la sociedad. Trabaja desde hace dos años en GeoAzul y «si Dios se lo permite» para diciembre de este año «termina su fase» y será «totalmente libre»,...
Cangrejos, de la mesa a las baterías sostenibles
Estados Unidos. El avance de las energías renovables y los vehículos eléctricos está aumentando la demanda de baterías, que no siempre son sostenibles, pero un grupo de científicos estadounidenses ha encontrado una solución en los caparazones de los cangrejos. Se trata de una batería sostenible realizada con zinc y un electrolito biodegradable sacado de las cáscaras de ese crustáceo, según publica Matter. Las baterías utilizan un electrolito...
Miles de botellas de plástico salen de las Galápagos para convertirse en ropa
Baltra, Ecuador. Miles de botellas de plástico recolectadas en el primer aeropuerto ecológico del mundo, situado en las Islas Galápagos (Ecuador), son convertidas en ropa, gracias a un convenio entre empresas privadas que elimina residuos del invaluable entorno natural del archipiélago y, a la vez, contribuye al sustento de madres solteras a mil kilómetros de distancia. Con una edificación sustentable para lograr una mayor calidad ambiental con...
Plumas NCC | ¿La regla de las tres “R” o se olvidaron de la más importante: La “Cuarta R”?
Por: Walter Pengue (Argentina). La Economía Ecológica aborda muchas de las temáticas más delicadas en las relaciones sociedad naturaleza. Y si bien no tiene todas las respuestas, sí nos ayuda a comprender la realidad generando algunas de las preguntas complejas – que parecen sencillas – de la sociedad moderna. Quizás una de ellas sea justamente el cómo, a pesar de nuestros más avezados avances científicos y tecnológicos, no podemos copiar a la...




