España. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, instó a cuidar el desarrollo de la inteligencia artificial para que las máquinas hablen el español de la forma más correcta posible. “Es importante que las máquinas, que son un número creciente de individuos no humanos que usan nuestra lengua, lo hagan de la mejor manera posible. Partimos de una ventaja competitiva y es que a ninguna de las grandes empresas tecnológicas que...
LA RAE dedica la ‘Crónica de la lengua española’ al mestizaje con las lenguas indígenas
Madrid, España. La Real Academia Española (RAE) anunció este lunes la publicación de una nueva ‘Crónica de la lengua española’, dedicada esta vez al mestizaje y la interculturalidad y con trabajos sobre las consecuencias de los contactos lingüísticos con el portugués, el inglés, el guaraní o los idiomas mayas. Esta es la cuarta edición de una crónica que en los anteriores títulos publicados trató sobre los diccionarios y las...
La RAE vuelve a admitir «sólo» con tilde
Madrid, España. La Real Academia Española de la Lengua (RAE) aprobó en su pleno admitir que el adverbio «sólo» así como los pronombres demostrativos «éste», «ése» o «aquél» vuelvan a escribirse con tilde cuando, «a juicio del que escribe», pueda existir ambigüedad en la interpretación, al poderse confundir al primero con el adjetivo homónimo y a los otros con los correspondientes artículos demostrativos. La Academia, sin embargo, afirma que...
El reto de la RAE: Limpiar, fijar y dar esplendor al español de las máquinas
España. Satisfecho con la tarea realizada desde 1713 con los humanos bajo el lema «Limpia, brilla y da esplendor», el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, considera que el futuro del castellano pasa por la inteligencia artificial, a la que debe aplicar ahora la misma divisa. “Ahora que estamos en la academia bastante tranquila de que el lema histórico “Limpia, fija y da esplendor” había sido satisfecho y...