España.
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, instó a cuidar el desarrollo de la inteligencia artificial para que las máquinas hablen el español de la forma más correcta posible.
“Es importante que las máquinas, que son un número creciente de individuos no humanos que usan nuestra lengua, lo hagan de la mejor manera posible. Partimos de una ventaja competitiva y es que a ninguna de las grandes empresas tecnológicas que tienen máquinas que hablan les interesa que hablen mal, lo mismo que a ninguna escuela o a ninguna universidad le interesa tener alumnos que no manejan bien la lengua”, explicó Muñoz Machado.
El director de la RAE admitió que por el momento no ha detectado grandes desviaciones en la inteligencia artificial con respecto del canon que las academias establecen. Además, enfatizó que el escenario de que estas máquinas pudiesen crear lenguas derivadas del español, así como de otras lenguas que sólo entenderían ellas no es ciencia ficción.
La revolución digital también ha llevado a la aparición de nuevos vocablos para denominar elementos o fenómenos que antes no existían. La mayoría terminó anglosajones que no generan temor en las academias de la lengua española.
- Los Premios Goya vetan las películas con inteligencia artificial - julio 18, 2025
- Móviles Android demuestran eficacia para alertar de los terremotos - julio 18, 2025
- La India detecta aumento de gases de efecto invernadero en el Himalaya - julio 17, 2025