Perú. Lenin Tamayo está revolucionando la música en Perú con un género propio, el Q’pop, una fusión entre el K-pop coreano y el quechua que busca revalorizar la cultura andina. El quechua es el idioma de sus canciones y una herramienta de resistencia frente a la discriminación. “Para mí, más que un género musical, es una plataforma que estoy construyendo y que me está permitiendo fusionar mi cultura y sin sentirme alienado por la...
NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua
1.-Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua 2.-La dieta de la milpa, un modelo de alimentación saludable en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_317.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Morazán, el primer satélite de monitoreo diseñado en Honduras
En esta emisión: 1.-El crecimiento bacteriano en los cepillos de dientes 2.-En Costa Rica revolucionan la calidad del café a través de la ciencia 3.-En México exploran alternativas sostenibles para cultivar cebada 4.-Google lanzará una nueva herramienta de búsqueda con IA 5.-Morazán, el primer satélite de monitoreo diseñado en Honduras 6.-Galápagos registra avances en la conservación y reproducción de especies endémicas 7.- La temperatura en...
Conexión generacional en Guayaquil promueve el aprendizaje del Quechua
Perú. La tranquila rutina de los adultos mayores en la comunidad de Guayaquil, en el corazón de Perú, se ve alterada por un grupo de niños desde Lima cuando la pantalla se ilumina. Ellos se conectan con entusiasmo para compartir lo que han aprendido sobre la lengua Quechua. Este intercambio es posible gracias a un programa que busca unir generaciones y llevar el idioma ancestral de los Incas más allá de las aulas. El proyecto Rimanakuy, que...
Illariy, la inteligencia artificial que preserva lenguas originarias en Perú
Perú. En apenas segundos, Illariy, que significa ‘amanecer’ crea historias en quechua con elementos de leyendas y cultura andina de Perú. Este proyecto, que es fruto del trabajo de un equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, usa la inteligencia artificial con el fin de preservar y promover el quechua, el aimara o el awajún. “Porque vimos en la inteligencia artificial que no estaba hecha (para las...
Del K-pop al Q’pop: un fenómeno musical con raíces andinas
Perú. Parece K-pop, pero es Q’pop. Este joven peruano se ha convertido en un éxito en redes sociales con su propuesta de pop quechua, una adaptación del fenómeno global coreano a la lengua indígena de los Andes de Perú mezclada con español. En sus canciones Lenin Tamayo habla del arraigo a la tierra o del amor y libertad con un desafío a las barreras idiomáticas. “Es una protesta. Es mi forma de decir que las raíces andinas o originarias...
Microsoft en quechua: la tecnología se alía para proteger lengua de los incas
Lima, Perú. Pese a ser un país con 48 lenguas, Perú tiene «una deuda histórica» con las personas que hablan quechua y su derecho al acceso a la tecnología, y así, con un espíritu de inclusión digital, el Ministerio de Cultura lanzó este viernes, junto a Microsoft, Windows y Office en la lengua de los incas. «La tecnología es una aliada de las lenguas. Uno piensa que las lenguas originarias son algo del pasado, de los abuelos y bisabuelos, de la...
La mayor feria artesanal de Perú celebrará su XV edición con 120 expositores
Perú. Unos 120 artesanos provenientes de diez regiones de la costa, sierra y selva de Perú exhibirán a partir del próximo jueves sus obras en la decimoquinta edición de Ruraq Maki, «hecho a mano» en quechua, la feria artesanal más importante del país, informó este lunes el Ministerio de Cultura. Esta edición «especial» del evento, que se celebrará entre el 21 y el 31 de julio, reunirá a 20 colectivos que traerán su arte y tradición en la sede...
Perú celebra la incorporación del quechua y aimara en el Traductor de Google
Lima, Perú El Gobierno peruano destacó el «gran avance» que supone la reciente incorporación en el Traductor de Google del quechua y el aimara, las dos lenguas indígenas más habladas en el país andino, a través de un comunicado del Ministerio de Cultura replicado. «Es un gran avance en las acciones que deben seguir encaminándose hacia una ciudadanía intercultural e inclusiva, impulsando el respeto por la diversidad cultural y lingüística que...
Una aplicación facilita el aprendizaje de cinco idiomas nativos de Bolivia
La Paz, Bolivia. Una aplicación gratuita para teléfonos celulares impulsa el aprendizaje de las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru, cinco de las más habladas en Bolivia, con todos los elementos lingüísticos útiles para aprender estos idiomas individualmente y en grupo. La presentación de la plataforma este 15 de abril la realizaron en un acto conjunto en La Paz el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los...