El ADN del pulpo parece ser la clave detrás de la historia de la Antártida. Según publica la revista Science, los científicos creen que hace unos 100.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), se derrumbó, abriendo temporalmente vías de agua entre un trío de mares que rodean el continente, una hipótesis que parece constatarse gracias a las características genéticas de los pulpos. Enfoque...
Crean un guante inspirado en los pulpos para agarrar objetos submarinos
EEUU. Los seres humanos no estamos preparados para vivir en un entorno subacuático: necesitamos bombonas para respirar, trajes de neopreno para protegernos y calentarnos y gafas para ver con claridad. Y en este entorno, nuestras manos no son una excepción. Para los equipos de rescate, arqueólogos marinos, ingenieros de puentes y grupos de salvamento, que usan las manos para extraer objetos y personas del agua, esta limitación llega a ser un...
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido con el cerebro humano
El pulpo es un organismo excepcional con un cerebro extremadamente complejo y capacidades cognitivas únicas entre los invertebrados. Sin embargo, en cierto modo este animal tiene más en común con los vertebrados. Eso sí, la razón evolutiva de su inteligencia y los mecanismos moleculares que la determinan siguen siendo objeto de investigación. Un nuevo estudio, publicado en la revista BMC Biology, revela que la complejidad neuronal y...
Los pulpos poseen dos tipos de sueño: “en calma” y “activo”
Brasil. Investigadores de Brasil estudiaron el comportamiento de un pulpo e identificaron al menos dos tipos de sueño. Durante el “sueño en calma”, el pulpo permanece quieto; pero en un “sueño activo”, cambia de color, sus músculos se sacuden, sus ventosas se contraen y sus ojos cerrados se mueven. Este “sueño activo” es parecido al sueño de movimientos oculares rápidos (REM), experimentado por mamíferos, aves y algunos reptiles. Los periodos...