Crean una bacteria sintética que resiste a los virus

Posted by on Jun 4, 2021

España. Investigadores del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Reino Unido) han creado, mediante ingeniería genética, una cepa sintética de E. coli en la que incluyeron varios aminoácidos no estándar. De esta manera, consiguieron que la bacteria sintética estuviera protegida de la infección viral. Su trabajo, publicado en la revista Science, es uno de los primeros en diseñar proteínas utilizando no uno sino varios aminoácidos no...

Read More

Aplidin, el nuevo antiviral que se suma a la lucha contra la COVID-19

Posted by on May 31, 2021

España. Una nueva esperanza ha irrumpido en el horizonte, se llama Aplidin. Es un nuevo antiviral contra el SARS-CoV-2. Parece ser 30 veces más potente que el antiviral remdesivir que se está utilizando en la actualidad. El nuevo antiviral parece que será muy efectivo incluso con las nuevas cepas porque aplidin no actúa sobre las proteínas del virus, actúa sobre las proteínas de los seres humanos. Aplidin evita que el virus captura la...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 101 – 10/05/​2021 al 16/05/​2021 – ¿Dónde y cómo surgió la COVID-19? Informe de la OMS contempla diversas teorías

Posted by on May 10, 2021

En esta emisión: 1.- ¿Dónde y cómo surgió la COVID-19? Informe de la OMS contempla diversas teorías 2.- Latinoamérica y el Caribe, las regiones más afectadas por los cierres de escuelas 3.- Perseverance da un “salto enorme” para la conquista de Marte 4.- La atención humanista, necesaria en procesos asistenciales durante pandemia 5.- México inaugura el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales 6.- La Universidad...

Read More

México inaugura el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales

Posted by on May 10, 2021

Puebla, México. En la ciudad de Puebla, México, se inauguró el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales (HB-HCFM), que tiene como fin desarrollar y generar conocimiento sobre distintas tecnologías para promover la producción y el consumo de hongos comestibles en el país. El reino fungí posee grandes cualidades, por ejemplo, son los encargados de reciclar el carbono en ambientes contaminados. Además, constituyen...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología– Emi­sión 101 – 10/05/​2021 al 16/05/​2021 – México inaugura el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales

Posted by on May 10, 2021

1.- México inaugura el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales  2.- La Universidad Politécnica de Valencia adquiere una supercomputadora 3.- Investigador mexicano, avanza en estudios de sistemas inalámbricos de comunicación  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_101.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento

Posted by on May 3, 2021

España. ¿Sabías que los los altramuces son un superalimento? También llamados chochos, son legumbres ricas en antioxidantes, con un 40 por ciento de proteínas, ricos en fibra, con poca grasa, y con propiedades antidiabéticas por un compuesto llamado beta conglutina. Así es, esas cositas amarillas que hay que pelar son un superalimento. Tal vez en un futuro tengamos medicamentos contra la diabetes hechos a base de chochos. ¡Que vivan los...

Read More

Seguridad alimentaria en riesgo en Amazonía peruana

Posted by on Abr 14, 2021

Perú. El reemplazo de la pesca tradicional por la piscicultura y la cría de pollos está generando un menor acceso a nutrientes esenciales a las poblaciones de la Amazonia peruana, con especial perjuicio para niñas y niños, concluyó un estudio. La investigación, publicada en Nature Foods, también señaló que la sustitución del pescado nativo por la piscicultura reduce la diversidad de especies disponibles para su consumo. Ello, en un contexto,...

Read More

Impresión 3D; la tecnología que podría diseñar y servir alimentos nutritivos

Posted by on Feb 8, 2021

México. La impresión 3D también podría servir para la personalización de los alimentos que, a través de un software que realizara fórmulas alimenticias complejas basándose en el principio de la extrusión: una tecnología que permite modelar alimentos como pastas o masas por medio de orificios con diferentes geometrías. Para tener una idea de cómo funcionaría esta herramienta, imaginemos que los cereales, o las botanas que se encuentran en el...

Read More

La Ubiquitinación: el sistema que se deshace y renueva proteínas del cuerpo

Posted by on Feb 1, 2021

México. Cuando nos miramos al espejo quizás pensemos que veamos el mismo rostro a diario, pero eso es falso. Aunque no sea perceptible, la química del cuerpo cambia todos los días del cinco al diez por ciento de sus proteínas; un dato importante porque gracias a ellas podemos hablar, mover los músculos y realizar nuestras actividades cotidianas. Y sin ellas moriríamos de inmediato. El mecanismo que nos permite deshacernos de las proteínas...

Read More

Proteínas permiten rastrear el consumo de leche en la antigüedad en África

Posted by on Ene 27, 2021

Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha analizado las proteínas conservadas en trozos de cálculo dental antiguos, un método que ha ayudado a trazar la compleja historia del consumo de leche en la antigüedad en África que hasta ahora había resultado casi imposible de investigar. Gracias a la proteómica, que permite analizar pequeños trozos de proteínas conservadas en materiales antiguos, los arqueólogos han podido estudiar...

Read More
Página 4 de 6
1 2 3 4 5 6