En esta emisión: 1.- Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas 2.- Colombia realiza foro virtual para impulsar la vacunación colectiva 3.- ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana? 4.- Sistema B, un movimiento empresarial para hacer sostenibles a las empresas 5.- «You and AI», la exposición que explora la Inteligencia Artificial 6.- En México trabajan en una App para diagnosticar enfermedades 7.-...
Argentina, el primer país latinoamericano en producir la vacuna Sputnik V
Argentina. Argentina superó el control de calidad del primer lote de vacunas de Sputnik V que se produjo en el país, así lo informó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti. “El Instituto la Mallea ha confirmado el control de calidad satisfactorio de los tres lotes: tres lotes del componente 1; tres lotes consecutivos del componente 2, que se enviaron hace semanas al Instituto para su control de calidad”, mencionó la funcionaria. Vizzotti, adelantó...
“Panel del Océano”, el pacto por la sostenibilidad de los mares
Portugal. ¿Podemos utilizar los recursos del océano y a la vez protegerlo? Los cálculos nos dicen que si cuidamos el océano, en 2050 tendremos alimentos procedentes de sus aguas; unas seis veces más de lo que obtenemos ahora. Son 14 países se han comprometido a gestionar sus mares de forma sostenible al tiempo que impulsan sus economías. Juntos, representan el 40 por ciento de las costas del mundo. Portugal y Noruega son los dos miembros...
Agricultoras marfileñas apuestan por el cultivo ecológico para salir de la pobreza
Bôkô, Costa de Marfil. «¡Es una actividad rentable!», afirma encantada Agathe Vanié, una agricultora que como miles de mujeres de las zonas rurales de Costa de Marfil se dedican al cultivo ecológico para alcanzar la independencia financiera, un privilegio. Agathe Vanié muestra con orgullo los productos de las estanterías de la primera tienda orgánica de Divo, en el centro-oeste de Costa de Marfil. Las cajas de berenjenas, cacahuetes (maníes),...
Primera etapa en Sudáfrica para fabricar vacunas anti-covid en su continente
Johannesburgo, Sudáfrica. Sudáfrica anunció este lunes la primera etapa para dotar a su continente de una capacidad de producción de vacunas anti-covid, pero concretar el proyecto llevará tiempo y entre tanto «la gente continúa muriendo», advirtió el presidente Cyril Ramaphosa. El mandatario sudafricano, punta de lanza del combate para el levantamiento temporario de la propiedad intelectual para las vacunas contra el covid, justificó la...
La producción de hongos para evitar la migración de los jóvenes en México
México. La producción de hongos setas en las comunidades de Los Altos de Chiapas, es una alternativa para evitar la migración de los jóvenes a las ciudades arriesgando sus vidas. Es el caso de Antonio que se cayó de un andamio cuando trabajaba en Cancún. “Ya no le encontraba sentido, lo único que quería, la mera verdad era dejar de existir. Me siento contento por esto porque veo que, si puedo hacer algo todavía, a pesar de que tengo una...
NCC Radio Tecnología – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo
1.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 2.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 3.- La producción de hongos para evitar la migración de los jóvenes en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_107.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – La cafeína: un activo reproductor para las plantas
En esta emisión: 1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas 4.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 5.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 6.- La producción de hongos para evitar la migración de...
Brasil autoriza salmón transgénico para alimentación
Brasil. Brasil autorizó el uso del salmón transgénico del Atlántico (Salmo salar) para la alimentación, siguiendo los pasos de Estados Unidos y Canadá. Este salmón crece dos veces más rápido que los ejemplares convencionales: alcanza el tamaño de mercado en unos 18 meses, en lugar de tres años, y consume menos alimento, lo que representa un menor costo de producción. Para lograr estas ventajas fue necesario introducirle el gen regulador de la...
Muchos productos cosméticos contienen químicos vinculados con cánceres
Toronto, Canadá. Muchos de los productos cosméticos que se venden en Estados Unidos y Canadá contienen elevados niveles de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), peligrosos químicos vinculados con el cáncer de riñón y testicular así como otras graves enfermedades, según reveló un estudio dado a conocer este martes. Científicos de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos llegaron a esta conclusión tras analizar la composición de más de 200...