España. Una pequeña lasca de cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace cerca de un millón y medio de años. Un descubrimiento que avanza la cronología de la llegada a este lugar de las primeras poblaciones europeas. Se recuperó en el nivel 7 de Sima del Elefante durante la campaña anual de excavación que se ha desarrollado este mes en la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, en el norte de España. Algo excepcional, explicó el...
NCC Radio – Emisión 122 – 04/10/2021 al 10/10/2021 – Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años
En esta emisión: 1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Una empresa convierte al clásico Rolls Royce en un auto eléctrico 5.- Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto 6.- Las mujeres experimentan cambios...
NCC Radio Ciencia – Emisión 122 – 04/10/2021 al 10/10/2021 – El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles
1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Las mujeres experimentan cambios cerebrales durante el embarazo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_122.mp3Podcast: Reproducir en...
Un cronista de Jalisco conserva un fósil de gliptodonte de 3.9 millones de años
México. El Valle de la Sierra de Amula, en Jalisco, es hogar de una pieza importante para la prehistoria latinoamericana. Se trata del fósil de un gliptodonte, animal bastante parecido a lo que actualmente conocemos como armadillo, pero que habitó hace unos 3.9 millones de años, según información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO. Los restos de este gliptodonte mexicano constituyen uno de los...