México. La miel producida por las abejas sin aguijón conocidas como meliponas es un tesoro natural con una rica herencia cultural y beneficios impresionantes para la salud. Este tipo de miel ha sido valorada por las comunidades indígenas durante siglos, no solo como alimento, sino también como medicina. A diferencia de la miel de abeja europea, la miel de melipona contiene una mayor cantidad de antioxidantes que protegen las células del daño,...
NCC Radio – Emisión 311 – 19/05/2025 al 25/05/2025 – Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal
En esta emisión: 1.-Cómo la industria alimentaria en México amenaza a los polinizadores 2.-Ciencia revive a lobo prehistórico 3.-Conoce los factores que favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas 4.-Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal 5.-Feria del Libro en Tegucigalpa promueve la lectura juvenil 6.-Nicaragua impulsa su cultura con festivales gastronómicos 7.-París exhibe arte creado por Inteligencia Artificial 8.-Los...
NCC Radio Ciencia – Emisión 311 – 19/05/2025 al 25/05/2025 – Cómo la industria alimentaria en México amenaza a los polinizadores
1.-Cómo la industria alimentaria en México amenaza a los polinizadores 2.-Ciencia revive a lobo prehistórico 3.-Conoce los factores que favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_311.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas
Querétaro, México. La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz desarrolló un dispositivo para producir música generada con sonidos de las plantas, con lo que ahora ofrece conciertos en Querétaro, estado en el centro del país. La ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) investigó por años cómo el sonido influye en el crecimiento y desarrollo de plantas y polinizadores, pero en el camino se topó con que...
El 35 % de la producción agrícola depende de animales polinizadores, según la FAO
Roma, Italia. El 35 % de la población agrícola mundial depende de los animales polinizadores, según señaló este miércoles la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sostiene que la biodiversidad «ayuda a garantizar la diversidad alimentaria». «Debe ser clave para transformar los sistemas de producción de alimentos», explica la FAO en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad...
En Costa Rica instalan un hotel de abejas para fomentar su reproducción
Costa Rica. Una estructura llena de pequeños troncos huecos y bambú. Ubicada en el Parque Central de San Ramón, en Costa Rica, recibe huéspedes voladores. Este punto neurálgico de las abejas fue una iniciativa de la municipalidad para proveer anidación para abejas solitarias, sobre todo las especies que habitualmente anidan en ramitas secas o muertas. “Importante decir que este es un hotel que está en un lugar totalmente público y que la gente...
Los contaminantes atmosféricos espantan a los polinizadores de las flores
El uso de pesticidas y la destrucción de su hábitat está llevando al colapso a los polinizadores de todo el mundo, con el consecuente peligro para la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Sin embargo, estos factores no son las únicas amenazas a las que se enfrentan estos animaleros. Las actividades humanas han alterado drásticamente el medio ambiente con contaminantes sensoriales, como el ruido o la luz artificial, que pueden cambiar...
Universidad colombiana patenta una fórmula para proteger a las abejas de los insecticidas
Bogotá, Colombia Investigadores colombianos patentaron una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores, lo que les permite resistir a los insecticidas gracias a una dieta rica en flavonoides, metabolitos derivados de las plantas. Una vez las abejas consumen la fórmula patentada desarrollan protección en pocos días, lo que tiene un impacto significativo en su supervivencia, señaló la Universidad del Rosario, de Bogotá, en...
NCC Radio – Emisión 240 – 08/01/2024 al 14/01/2024 – La NASA está rumbo a la revolución en el transporte
En esta emisión: 1.-La NASA está rumbo a la revolución en el transporte 2.-El maíz: un grano esencial y saludable en la dieta de los mexicanos 3- Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las Islas Galápagos 4.- Universitarios mexicanos desarrollan redes de jardines para polinizadores 5.-Samsung busca la traducción a tiempo real durante las llamadas 6.- Investigadores realizan proyecto para preservar regiones de maguey mezcalero en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 240 – 08/01/2024 al 14/01/2024 – Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las Islas Galápagos
1.- La NASA está rumbo a la revolución en el transporte 2.- El maíz: un grano esencial y saludable en la dieta de los mexicanos 3- Descubren dos nuevos arrecifes de coral prístinos en las Islas Galápagos 4.- Universitarios mexicanos desarrollan redes de jardines para polinizadores Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_240.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...