Por: Paola Gordon (Panamá, México). Generación de predicciones de la temperatura del agua utilizando aprendizaje profundo “Deep learning”, modelación hidrológica con datos satelitales, asimilación de datos para mejorar los pronósticos del caudal de los ríos y la conversión de más del 80% de la orina en agua potable, son algunos de los ejemplos de cómo está evolucionando la investigación aplicada en torno a la gestión de los recursos...
Plumas NCC | Tiempos retorcidos
Por: Camilo Cortés-Useche Un sorbo rápido de café antes de revisar provisiones y combustible para emprender el viaje hacia lugar seguro. Era una madrugada de septiembre en aguas del Caribe. Horas antes se había emitido una alerta máxima para todo el territorio nacional, el cielo estaba cargado de nubes y el mar un tanto agitado. Se percibía una tensa calma, así que era momento de buscar resguardo. Como era costumbre en cada alerta de huracán,...
Plumas NCC | Fósiles vivientes
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay un lugar en el norte de México que esconde los secretos de la vida misma. Es un ecosistema bastante singular que posee todo lo que pudiéramos imaginar: una deslumbrante belleza natural, una ubicación inesperada en la que el tiempo se detuvo y un potencial de desarrollo inmenso. Atención, lectores: la “gallina de los huevos de oro” de la ciencia se ubica en México. Podrá parecer un...
Plumas NCC | Desalinización de aguas: ¿Es una respuesta adecuada a la escasez del recurso hídrico?
Por: Aldo Saavedra (Chile) En los últimos 20 años, la desalinización de aguas ha experimentado una notable expansión a nivel mundial, transformándose en una opción tecnológica relevante para producir grandes volúmenes de agua dulce. Actualmente se purifican diariamente 130 millones de metros cúbicos, utilizando unas 21.500 plantas desalinizadoras, que operan en más de 130 países. Entre los principales usuarios se encuentran Arabia Saudita,...