Madrid, España La marea de pellets de plástico en la costa cantábrica española a consecuencia del vertido del buque Toconao ha suscitado infinidad de reacciones sobre su impacto en la salud humana desde la política y el sector económico, pero ¿qué nos dicen quienes realmente han hecho estudios científicos y comprobaciones? La ciencia demostró hace décadas que el plástico que acaba en el medio ambiente, como las 26,2 toneladas de bolitas del...
¿Comemos el plástico que comen los peces? Sí, y también sus contaminantes
Las Palmas de Gran Canaria, España. La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor? Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que...
Los plásticos degradados en los ríos: un reservorio de bacterias que amenaza la salud
Madrid. La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos han descubierto que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos. El estudio que publica hoy la revista Microbiome, en el que ha participado el investigador Joseph Christie-Oleza de la Universidad de las Islas...
Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón
Los plásticos y los jabones suelen tener poco en común en cuanto a textura, aspecto y, sobre todo, en lo que respecta a su utilidad. Pero existe una curiosa conexión entre ambos a nivel molecular: la estructura química del polietileno –uno de los plásticos más usados– es similar a la de un ácido graso que se utiliza como precursor químico del jabón. Ambos materiales están formados por largas cadenas de carbono, aunque los ácidos...