EE.UU. Material de embalaje, cubiertos desechables, cajas de CD: el poliestireno es una de las formas más comunes de plástico, pero reciclarlo no es fácil y la gran mayoría termina en vertederos, o llega a los océanos donde amenaza la vida marina. Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, descubrieron sin embargo que los supergusanos, como se conoce a las larvas de los escarabajos oscuros Zophobas morio, con gusto se comen...
Plumas NCC | Plástico verde
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Nuestro planeta ahora está cubierto, gracias al incansable espíritu consumista de la humanidad, por una fina capa de plástico. Este versátil material que llegó hace décadas y que revolucionó la manera en que entendemos la industria ahora se ha convertido en un gran problema que preocupa a científicos y ambientalistas por igual. Recientemente fueron descubiertos microplásticos en sangre humana y...
NCC Radio – Emisión 145 – 14/03/2022 al 20/03/2022 – El plástico, el contaminante que pone en peligro a los animales de la costa argentina
En esta emisión: 1.- El plástico, el contaminante que pone en peligro a los animales de la costa argentina 2.- Conoce la exitosa historia de Honduras en las olimpiadas de matemáticas 3.- España aprueba un sistema de drones para coordinar vuelos simultáneos 4.- El jaguar, el felino más grande de América 5.- Una mosca invasora amenaza a 21 especies de aves en Galápagos 6.- “Reino animal”, un santuario para la conservación de jaguares en México...
NCC Radio Ciencia – Emisión 145 – 14/03/2022 al 20/03/2022 – Conoce la exitosa historia de Honduras en las olimpiadas de matemáticas
1.- El plástico, el contaminante que pone en peligro a los animales de la costa argentina 2.- Conoce la exitosa historia de Honduras en las olimpiadas de matemáticas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_145.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El plástico, el contaminante que pone en peligro a los animales de la costa argentina
Argentina. El plástico es el contaminante más abundante en las playas de la costa bonaerense, mayor polo de atracción turístico del verano argentino, lo que alerta a las organizaciones ambientales por el efecto en la conservación y bienestar de las especies marinas más carismáticas, como gaviotas, tortugas o lobos marinos. Según un estudio publicado en la revista internacional Frontiers, distintas especies del estuario del río de la Plata...
Asamblea de la ONU busca un acuerdo mundial contra la polución por plástico
Nairobi, Kenia. La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abordará la próxima semana en Kenia los pasos para impulsar el primer acuerdo global contra la contaminación por plástico. Ese objetivo histórico acapara la atención de la segunda parte de UNEA-5, que ya celebró su primera sesión en 2021 de forma telemática por la pandemia de covid-19. La reunión adopta ahora...
¿Has reflexionado sobre tus hábitos de consumo?
Colombia. ¿Será que soy un consumidor responsable? Para conmemorar el Día Mundial del Consumo Responsable, el cual se celebra de forma anual el 15 de marzo, el Museo del Agua pide reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y sobre los procesos de producción que se llevan a cabo para producir bienesy servicios que hacen parte de nuestra vida diaria. Teniendo en cuenta los acelerados ritmos de consumo que actualmente tiene la humanidad,...
La basura electrónica es un problema creciente en Latinoamérica, según la ONU
Toronto, Canadá. Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recogida y gestión adecuada de la basura electrónica, según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, 13 países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos. El estudio, elaborado por el programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones...
Un colegio colombiano gana primer lugar en un foro internacional de ciencia
Colombia El Colegio John F. Kennedy de Barrancabermeja, municipio del Oriente colombiano, logró el primer puesto en el Foro Internacional de Ciencia 2021, realizado en Puerto Rico. 200 proyectos de ciencia y tecnología de diez países hicieron parte de esta feria internacional que reúne jóvenes talentos del mundo. “Para nuestros estudiantes es de gran importancia participar en el semillero de investigación, ya que en ese espacio fortalecen sus...
Encuentran microplásticos en el aire «limpio» de los Pirineos franceses
Francia. Investigadores encontraron microplásticos, o trozos de residuos plásticos de menos de 5 milímetros, en el aire a 2,8 km de altura en una «estación limpia» en los Pirineos franceses. Desde el Monte Everest hasta la Fosa de las Marianas, los microplásticos están por todas partes, incluso en lo alto de la troposfera terrestre, donde la velocidad del viento les permite recorrer grandes distancias, según un estudio realizado este martes...