En esta emisión: 1.- Científicos avanzan en revivir especies extintas con técnicas innovadoras 2.- Auroras polares, el espectáculo natural impulsado por la actividad solar 3.- En busca de los orígenes más antiguos de Caguana, en Puerto Rico 4.- Investigadora mexicana analiza el potencial de la Ftalimida para contra el cáncer 5.- Brasil, un referente mundial en el reciclaje de latas de aluminio 6.- Con la gestión de datos, universitarios...
Las margaritas desvelan cómo evolucionan nuevas especies en islas remotas
España. La familia de las asteráceas, al que pertenecen las margaritas y los girasoles, son el grupo de plantas con flores con mayor número de especies en el mundo. Cuenta con alrededor de 34 000 clases, donde se incluyen nombres tan populares como alcachofa, manzanilla, dalia y lechuga. Esta familia exhibe una gran biodiversidad en los continentes y también es un componente icónico de la flora de muchas islas remotas como Canarias, Galápagos,...
Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas
Querétaro, México. La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz desarrolló un dispositivo para producir música generada con sonidos de las plantas, con lo que ahora ofrece conciertos en Querétaro, estado en el centro del país. La ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) investigó por años cómo el sonido influye en el crecimiento y desarrollo de plantas y polinizadores, pero en el camino se topó con que...
Identifican un gen que duplica la producción y florecimiento de leguminosas
España. Plantas de guisantes que florecen durante mucho más tiempo, con un rendimiento mucho mayor, es lo que ha conseguido un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, Centro Mixto de la Universitat Politécnica de Valencia y el CSIC. Desde sus laboratorios han identificado un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas. Modificándolo por medios tradicionales se puede llegar a duplicar la...