Chicago, EE.UU. Los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) , han desarrollado una hoja artificial que sería al menos 10 veces más eficiente que las hojas naturales para convertir el dióxido de carbono en combustible. Las hojas artificiales mejoradas, cumplen su función reduciendo los gases con efecto invernadero de la atmósfera, imitando la fotosíntesis: el proceso mediante el cual las plantas utilizan el agua y el...
El maíz guarda secretos para mejorar la producción de biocombustibles
Londres.- La estructura molecular de la planta del maíz aún guarda secretos que podrían ayudar a los expertos a optimizar la producción de biocombustibles, según han descubierto un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Louisiana (LSU), en Estados Unidos. Su trabajo, publicado por la revista Nature, presenta detalles de una «arquitectura» interna desconocida hasta ahora, lo que da más valor incluso a esta planta, la más importante...
La Atmósfera traducida por las flores Epifitas
Tamaulipas, México.- Las plantas epífitas son aquellas que germinan en los troncos y ramas de los árboles, para alcanzar los rayos del sol y así hacer su fotosíntesis. Se sujetan a los árboles mediante unas raíces especiales que hacen de soporte. La mayoría de las orquídeas, las bromelias, algunos bosques y otras plantas, son consideradas epífitas las cuales se alimentan del agua que escurre en los troncos de los árboles hospederos y se nutren...