Por María Luisa Santillán En 1976 se fundó el Laboratorio de Paleoetnobotánica en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, cuando su director era el doctor Jaime Litvak (1933-2006), destacado arqueólogo mexicano, quien impulsó la creación de distintos laboratorios con la visión del trabajo interdisciplinario. En sus inicios, el laboratorio se ubicó en la Torre 1 de Humanidades, posteriormente en el antiguo...
Una belleza primitiva: así eran las plantas más antiguas descubiertas en Sudamérica
Mucho antes de la aparición de los primeros dinosaurios y de que los continentes se estacionaran en su ubicación actual, ellas conquistaron el mundo. Hace alrededor de 500 millones de años, las plantas acuáticas se aventuraron fuera de mares y ríos y se apoderaron de forma gradual de cada rincón de la tierra. Fue una colonización silenciosa, sin testigos. Lo que sabemos de uno de los eventos más significativos en la historia de nuestro planeta...
Las plantas de los bosques europeos migran hacia el oeste, principalmente por el nitrógeno
Alemania. Muchas especies de plantas forestales europeas se desplazan hacia el oeste debido a los altos niveles de deposición de nitrógeno, lo que desafía la creencia común de que el cambio climático es la causa principal del movimiento de las especies hacia el norte, señala un estudio que publica Science. La investigación encabezada por el Centro Alemán para la Investigación Integradora de la Biodiversidad indica que este...
La Mexicanidad del nopal
Redacción. Los nopales pertenecen al género Opuntia de la familia Cactaceae y están adaptados a los climas de las regiones áridas. En México hay casi 90 especies y es considerado como su centro de origen, diversificación y domesticación. En cuanto a su aspecto o morfología, tiene tallos suculentos, espinosos, casi siempre verdes, articulados y aplanados. Sus hojas son muy pequeñas y en forma de cuernitos, solo se pueden ver en las pencas...