Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). El lenguaje humano es uno de los más grandes hitos en la evolución. Conforme la humanidad fue descubriendo más cosas a su alrededor, la necesidad de nuevas palabras fue aumentando, hasta que se volvió sumamente complicado poder referirnos a las cosas por su nombre sin caer en confusiones. Una de estas áreas es la biología, y en específico la botánica, pues era necesario describir sutiles...
Ecuador estudia bacterias fijadoras de nitrógeno para crear biofertilizantes
Ecuador. La Universidad Central del Ecuador estudia las bacterias fijadoras de nitrógeno y se encarga de analizar a nivel molecular la interacción en simbiosis con las leguminosas. Su objetivo es la caracterización molecular de esta interacción simbionte con el objetivo de generar a futuro biofertilizantes nitrogenados. La primera parte de la investigación consistió en la generación de un germoplasma de bacterias fijadoras de nitrógeno. Como...
Hallan una fórmula para reforzar las defensas de las plantas contra el calor
Estados Unidos. Las olas de calor no solo afectan a las personas, sino también a las plantas que sirven como alimento. Ahora, un equipo científico ha identificado una proteína que explica por qué la inmunidad de estas flaquea cuando suben las temperaturas. Además, ha descubierto una forma de invertir esta pérdida y reforzar las defensas de las plantas contra el calor. Los resultados de la investigación, llevada a cabo con la planta de flores...
Descubren en Brasil un bosque de 290 millones de años
Ortigueira, Brasil. Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una «ventana al pasado» para el estudio de la evolución de las plantas. El hallazgo de este conjunto de 164 troncos de licófitas (sin frutos, flores ni semillas) de una variedad extinguida es «el más importante en el hemisferio sur», por cantidad y calidad de la...