Ecuador. En un laboratorio vivo se ha transformado lo que un día fue una agreste montaña llena de maleza y arbustos, gracias a cerca de 30 mil plantas sembradas de diferentes especies y variedades sobre unas 40 hectáreas en la parroquia Pablo Arenas, en la pro... More »
Unión Europea. La Comisión Europea ha presentado una propuesta para autorizar y regular las denominadas Nuevas Técnicas Genómicas. Bruselas defiende que podrían permitir el desarrollo de plantas más resistentes al cambio climático o a los parásitos. También cr... More »
Colombia. Uniminuto este año compartió ciencia abierta y su ciencia ciudadana, pero también busca compartir con los visitantes todas sus patentes y te presentan una de las más consentidas por el público: el cargador de celulares. ¿Cómo funcionan? A través de e... More »
Italia. Árboles y líquenes para monitorear la contaminación por polvo fino. Al analizar lo que allí se deposita con la técnica de biomonitoreo magnético, los expertos en paleomagnetismo pueden identificar la fracción de partículas provenientes de las actividad... More »
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC Contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad y la preservación del ambiente, mediante la investigación trascendente y la formación de investigadores y expertos en biología y biotecnología de plantas en su ento... More »
Brasil. Fue a finales de 2020 cerca de la ciudad brasileña de Armação dos Búzios cuando un grupo de investigadores de instituciones científicas del país amazónico observó como una rana, identificada científicamente bajo el nombre de «Xenohyla truncata”, se ali... More »
En esta emisión: 1.- Descubren un arrecife de coral milenario en las Islas Galápagos 2.- Una universidad mexicana realiza estudio sobre escasez de agua 3.- Uso de plantas como alternativa natural para proteger a la apicultura de las plagas 4.- En EE. UU. crean... More »
1.- Descubren un arrecife de coral milenario en las Islas Galápagos 2.- Una universidad mexicana realiza estudio sobre escasez de agua 3.- Uso de plantas como alternativa natural para proteger a la apicultura de las plagas Tu navegador no soporta el elemento... More »
En medio de la selva amazónica brasileña, donde la luz tiene que hacer maromas para colarse entre los árboles, Brasil levanta una gigantesca estructura a cielo abierto que ayudará a descubrir con antelación cómo será el futuro del bioma con la crisis climáti... More »
España. Un fármaco para que las plantas sean más resistentes a la sequía y que se puede aplicar con un sencillo spray. Lo han desarrollado desde el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, Centro Mixto de la Universidad Politécnica de Valencia y e... More »
México. El objetivo principal de este proyecto de biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) es identificar a los compuestos reactivos que están presentes en fracciones obtenidas de un extracto metanólico. De manera natural las plan... More »
México. Por su ubicación e historia geológica, México es hogar de una majestuosa diversidad. Sus paisajes verdes y desérticos están cubiertos por unos seres extraordinarios: las plantas. En nuestro país habitan alrededor de 25.000 especies y casi un tercio de ... More »