México. El sargazo que llega a México posee propiedades energéticas y eventualmente de uso en la industria farmacéutica, lo que podría convertirlo en el “oro rojo” del país, dijeron científicos del centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Luis Raúl Tovar Gálvez, miembro del CIIEMAD, dijo que se ha descubierto que al igual que otros...
Artemisa, «producto milagroso» contra la malaria que preocupa a científicos
Abiyán, Costa de Marfil. Presentada por sus adeptos como una solución milagrosa contra la malaria en África, la utilización de la artemisa, planta cultivada en Costa de Marfil, alarma a la comunidad científica, escéptica sobre su eficacia y preocupada por sus efectos secundarios. La artemisa, planta que parece un helecho salida de la farmacopea tradicional china, vive un creciente éxito en el continente a pesar de la polémica que la rodea. La...
Descubren nueva especie de hierba valiosa en la medicina tradicional
Wuhan, China Los científicos chinos han identificado una nueva especie de Paris, una hierba valiosa en la medicina tradicional china que está en grave peligro de extinción, en la provincia suroccidental china de Yunnan. El hallazgo fue publicado en la revista botánica Phytotaxa después de que los investigadores del Jardín Botánico de Wuhan de la Academia de Ciencias de China confirmaran la existencia de la nueva especie que fue nombrada Paris...
Nopal y tuna reviven a un pueblo en Argelia
Sidi Fredj, Argelia. El nopal y su fruto, la tuna, hicieron revivir a Sidi Fredj en Argelia, donde antes solamente se comercializaba con el fruto lo cual generaba poca ganancia. Pero descubrieron una alternativa en la que utilizan todos los elementos del cactus: el nopal, la tuna, las flores y la pulpa para crear diferentes productos. El cactus Opuntia ficus-indica, originario de México, se extendió por las riberas mediterráneas tras el...