Abiyán, Costa de Marfil.
Presentada por sus adeptos como una solución milagrosa contra la malaria en África, la utilización de la artemisa, planta cultivada en Costa de Marfil, alarma a la comunidad científica, escéptica sobre su eficacia y preocupada por sus efectos secundarios. La artemisa, planta que parece un helecho salida de la farmacopea tradicional china, vive un creciente éxito en el continente a pesar de la polémica que la rodea.
La asociación, que promueve el uso de la planta, afirma en su página internet que «la artemisa annua o afra cura y previene la malaria», consumida en tisana a un régimen de «5 gramos en infusión durante 15 minutos en un litro de agua hirviendo que se bebe a diario durante siete días».
La fitoterapia poco costosa sería una ventaja con respecto a los medicamentos a menudo más caros, poco habituales o falsos.
Por: AFP / Sonia COLOMBE.
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025