Reino Unido. El plancton es la base de la alimentación de muchos animales marinos, pero podría extinguirse en el próximo siglo, por la incapacidad de adaptarse lo bastante rápido al ritmo actual de aumento de la temperatura como consecuencia del calentamiento global inducido por el ser humano. La posible desaparición del plancton pondría en peligro grandes extensiones de vida marina, incluso los peces que dependen de estos...
Ballenas Francas cautivan a científicos en la Península Valdés
Argentina. El pasado 1 de octubre, al ocultarse el sol, un sorprendente espectáculo cautivó a los científicos en las aguas de Península Valdés, ubicada en el sur de Argentina: un destacado grupo de ballenas francas se entregó de manera coordinada a un festín de plancton. El evento maravilló a los investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), quienes estaban en el área como parte de sus observaciones de rutina para estudiar la...
Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en clima
Barcelona. Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han observado que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno, dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inciden en el clima. El trabajo, que publica la revista Science Advances, describe las primeras mediciones de benceno y tolueno en los océanos polares e indica que estos compuestos tienen un origen biológico, en...
Megaiceberg vertió 150 mil millones de toneladas de agua al océano en 3 años
Un megaiceberg desprendido de la Antártida en 2017, y que terminó de derretirse hace meses cerca de la isla Georgia del Sur, liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce, que podrían alterar un ecosistema frágil, según un estudio publicado en la revista Remote Sensing of Environment. La pérdida del hielo polar en forma de icebergs que luego se derriten es un proceso natural, pero el calentamiento global contribuye a...