España. El Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) cumple durante esta temporada su 25 aniversario en España. SEO/BirdLife, organización que impulsa y coordina este programa de ciencia ciudadana, destaca la relevancia de la iniciativa, que ofrece datos consolidados y validados científicamente sobre el estado de conservación de más de 100 especies de aves presentes en nuestro país, las más comunes, aportando más conocimiento...
El cambio climático agita los fantasmas del pasado tóxico de EEUU
McIntosh, Estados Unidos Las turbias aguas del río Tombigbee de Alabama corren sobre un terreno contaminado con mercurio y un pesticida tan tóxico que las autoridades estadounidenses lo prohibieron hace décadas, un pasado peligroso que podría causar aún más daños con el cambio climático. Cientos de los lugares más contaminados de Estados Unidos, como un par de plantas químicas vecinas en el Tombigbee, están amenazados por las tormentas, la...
Alemania restringe uso de pesticidas para detener desaparición masiva de insectos
Berlín, Alemania. El gobierno alemán presentó el miércoles una ley que restringe el uso de pesticidas alrededor de los cursos de agua y en las zonas protegidas, y aprobó la salida del glifosato «a finales de 2023», para detener la desaparición masiva de insectos en el campo. «La muerte de los insectos debe detenerse, en interés de todos», afirmó la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze, citada en un comunicado. El proyecto, fruto de un...
Termitas en el menú: protegiendo los insectos comestibles de Sudáfrica
Sudáfrica. Comer gusanos o saltamontes es bastante habitual en muchas comunidades del mundo. Los científicos están secuenciando el ADN de los insectos para crear códigos de barras y protegerlos. Bajo un gran árbol de mango en Mopye, una aldea en el noreste de Sudáfrica, Martin Boima come termitas secas crujientes. Boima conoce estos insectos, conocidos localmente como «makeke”, desde que era niño. Emplea largas tiras de paja para sacar a las...
Un proyecto desarrolla tecnologías para el control de calidad de los alimentos
Barcelona, España. El proyecto europeo «FoodSmartPhone» ha desarrollado tecnologías inteligentes que permiten controlar mediante el uso de móviles la calidad de los alimentos. Se presentarán en el evento «SMART TECH for FOOD» los días 25 y 26 de noviembre. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado en un comunicado de que el proyecto plantea llevar herramientas de detección analítica a la sociedad; de forma que los...
La mosca del olivo tiene una alta resistencia genética a los insecticidas
Madrid, España. Para tratar la plaga más dañina con el olivo en España, la de la mosca Bactrocera oleae, se han empleado principalmente insecticidas organofosforados. El uso desmedido está detrás del incremento de su resistencia genética a estos pesticidas, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid. Científicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) lideran una investigación que indica que existen frecuencias muy...
Un nuevo pesticida natural elimina plagas a través de silenciar sus genes
Valencia, España. La tecnología, desarrollada por un equipo del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, está basada en producir de forma rápida y barata grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios, capaces de neutralizar los genes de las plagas y patógenos de plantas. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la...
Las nuevas tecnologías transforman la milenaria agricultura china
Xian Ba Hu, China. Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), los ‘big data’ o las redes 5G están transformando la agricultura china. Ayudan a mitigar la ingente emigración hacia las ciudades de las últimas décadas, que ha mermado los brazos disponibles en el campo. En los últimos años, China ha dado prioridad a la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo rural y a la automatización de los procesos de...
Nuevo estudio revela beneficios de cultivos transgénicos en Colombia
Bogotá, Colombia. Las semillas transgénicas han permitido a los agricultores colombianos mejorar las cosechas de maíz y algodón sin ampliar la frontera agrícola y con menores costos económicos. Así lo señala un artículo publicado por la revista GM Crops & Food, en el que se analizó el rendimiento de los cultivos en el país durante los últimos 15 años. «La evidencia del impacto de los quince años de adopción de algodón genéticamente...
Francia prohíbe dos nuevos pesticidas para proteger a las abejas
Paris, Francia Francia prohibió el uso de dos pesticidas que actúan del mismo modo que los neonicotinoides, nefastos para las abejas, en un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado. Las dos sustancias implicadas, la flupiradifurona y el sulfoxaflor, están considerados como neonicotinoides de nueva generación, cuya prohibición estaba prevista por ley. Los neonicotinoides, que aparecieron en los años 1990 y se convirtieron en los...