Perú. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú, llevó a cabo una jornada de concientización para aumentar la donación voluntaria de sangre y plaquetas en el país a favor de niños que padecen cáncer. La actividad se realizó en el auditorio del INSN, ubicado en el distrito limeño de San Borja para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil y en el marco de la campaña “Aliados por un sueño: Dona plaquetas y únete...
Ministerio de Cultura de Perú celebra el retorno de más de 200 bienes culturales
Perú. El Ministerio de Cultura celebró la devolución de 202 valiosos bienes culturales que volvieron a manos peruanas desde España, Estados Unidos, Alemania y Bélgica. Todo gracias a un programa de la Cancillería destinado a la recuperación del patrimonio. El viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras, agradeció a los ciudadanos extranjeros que entregaron voluntariamente la mayoría de las piezas. “La recuperación de este importante...
Illariy, la inteligencia artificial que preserva lenguas originarias en Perú
Perú. En apenas segundos, Illariy, que significa ‘amanecer’ crea historias en quechua con elementos de leyendas y cultura andina de Perú. Este proyecto, que es fruto del trabajo de un equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, usa la inteligencia artificial con el fin de preservar y promover el quechua, el aimara o el awajún. “Porque vimos en la inteligencia artificial que no estaba hecha (para las...
Perú declarará en emergencia cuatro regiones por aumento de casos de dengue
Lima, Perú. El Ministerio de Salud de Perú anunció que va a declarar en emergencia sanitaria cuatro regiones del país por el aumento de casos de dengue y van a destinar presupuesto para que gobiernos locales enfrenten esta enfermedad. «Hemos anunciado que vamos a declarar en emergencia y probablemente los más agravados son Áncash, Piura, también estamos considerando Ica y La Libertad en esta primera etapa. Esperamos que en las próximas...
Perú detecta primer caso de sarampión autóctono desde 2000
Lima. Tras más de dos décadas, Perú anunció este viernes un primer caso de sarampión autóctono al confirmarse la enfermedad a una bebé en Lima, indicó el Ministerio de Salud. «Perú no ha tenido un caso propio de sarampión desde el año 2000. Los casos que hemos registrado fueron importados», dijo a la prensa el presidente del Instituto Nacional de Salud, Víctor Suárez. «Este es un llamado de alerta para todo el país y todas las familias para que...
NCC Radio – Emisión 245 – 12/02/2024 al 18/02/2024 – En Colombia transforman la madera de tala ilegal en colmenas para abejas
En esta emisión: 1.- Ciencia española y valenciana en la vanguardia de la astrofísica 2.- La provincia florística de California, un hotspot de biodiversidad 3.- Un biopolímero de cáscara de plátano es capaz de sustituir materiales plásticos 4.- En Colombia transforman la madera de tala ilegal en colmenas para abejas 5.- El festival CRE@TEI regresa para premiar la creatividad audiovisual de Iberoamérica 6.- Perú, el país con la mayor...
NCC Radio Tecnología – Emisión 245 – 12/02/2024 al 18/02/2024 – Perú, el país con la mayor diversidad de aves del mundo
1.- En Colombia transforman la madera de tala ilegal en colmenas para abejas 2.- El festival CRE@TEI regresa para premiar la creatividad audiovisual de Iberoamérica 3.- Perú, el país con la mayor diversidad de aves del mundo Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_245.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Perú, el país con la mayor diversidad de aves del mundo
Perú. Con 1.879 especies de aves registradas hasta el momento, Perú se coronó como el país con la mayor diversidad de aves del planeta, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Las autoridades locales hicieron el anuncio durante una ceremonia que se desarrolló en las inmediaciones de la Playa Maravilla, en el Refugio de Vida Silvestre de Los Pantanos de...
Waru Waru, una técnica agrícola andina contra la crisis climática
Acora, Perú Desde el cielo parecen enormes geoglifos en forma de círculo, pero en realidad son la huella de una técnica prehispánica que los campesinos han rescatado para enfrentar la crisis climática en mesetas altoandinas de Puno, en la frontera de Perú y Bolivia. Se trata de los Waru Waru -voz quechua que significa camellón-, un invento del pasado para proteger las siembras de papa y quinua. Por décadas se fantaseó con la idea de que eran...
NCC Radio – Emisión 244 – 05/02/2024 al 11/02/2024 – Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático
En esta emisión: 1.- En México estudian el potencial de los hongos comestibles 2.- La fragilidad de los recursos hídricos ante el cambio climático 3.- Perú lanza un plan para rescatar y potenciar sus bienes prehispánicos 4.- Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático 5.- Mexicanos desarrollan un biorreactor para transformar residuos vegetales 6.- Valencia consolida su posición como referente gastronómico 7.-...




