Bangkok. Una quinta parte de las especies de peces del río Mekong, uno de los ríos de mayor diversidad del mundo, corren peligro de extinción, apunta un informe publicado este lunes por más de una veintena de organizaciones ecologistas. El Mekong, con una longitud de 4880 kilómetros y que cruza seis países (China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam), alberga unas 1.150 especies reconocidas de peces y es clave para la...
Detectan concentración récord de metales pesados en peces de la Amazonía ecuatoriana
Quito. Científicos de varios países han detectado concentraciones récord de metales pesados en los organismos de peces de la Amazonía ecuatoriana, un fenómeno relacionado con el aumento de la extracción industrial y artesanal de recursos naturales en esta selva, principalmente de oro de los lechos fluviales. Los expertos consideraron, además, que esos nuevos patrones de contaminación aumentan las amenazas silenciosas contra la...
¿Comemos el plástico que comen los peces? Sí, y también sus contaminantes
Las Palmas de Gran Canaria, España. La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor? Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que...
2 mil nuevas especies en peligro de extinción
Europa. Más de 44 mil especies están amenazadas de extinción, unas 2 mil más que el año pasado, según la última Lista Roja de Especies Amenazadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó el informe el lunes en la COP28 de Dubai. La lista de este año incluye información sobre 157 mil especies, unas 7 mil más que la actualización del año pasado. Muestra cómo el cambio climático está empeorando las crisis de...
El Centro i~mar comparte sus investigaciones sobre ambientes costeros
Chile. El Centro i~mar comparte el trabajo de investigadores sobre recursos y ambientes costeros. “Mi línea de investigación es la fisiología animal particularmente el sistema neuroendocrino de los peces trabajando con peces en el área productiva y con peces nativos como el róbalo. Estudio principalmente, por ejemplo efectos de los efectos parásitos sobre los peces en cultivo o altas densidades o estudiando los peces nativos los efectos del...
El cambio climático provoca un colapso en las capturas de bacalao
Finlandia. ¿Por qué sigue disminuyendo el bacalao en los mares europeos y cómo podría influir el cambio climático? El doctor Stefan Neuenfeldt, Jefe de la Sección de Ecología Marina y Oceanografía del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de Dinamarca, lo explicó: «Realmente no podemos responder a la pregunta, de por qué se está derrumbando, de manera mecánica. Pero lo que podemos ver es que hay varias cosas que suceden en paralelo, por lo...
Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas
Las medusas son organismos «muy simples aunque tienen 500 millones de años», afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas «aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos» además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE. A pesar de resultar...
Pesca desmedida lleva a los tiburones de arrecifes hacia la extinción
Iberoamérica. La sobrepesca está llevando a los tiburones de los arrecifes de coral hacia la extinción, según un estudio publicado el jueves que subraya un peligro mucho mayor para los depredadores marinos de lo que se pensaba anteriormente. Eso es importante para los humanos porque las especies actúan como administradoras de sus ecosistemas marinos, manteniendo redes alimentarias delicadamente equilibradas de las cuales dependen cientos de...
Galápagos: ambiente protegido por un viejo mecanismo con nuevo brillo
Ecuador. El archipiélago de Galápagos, a 900 kilómetros de la costa ecuatoriana, tendrá garantizado, por los próximos 18 años, un presupuesto cercano a US$ 450 millones para su protección, en lo que constituye un ensayo mundial del mecanismo de canje de deuda por conservación de la naturaleza. Según anunció el gobierno ecuatoriano esta semana, se trató de una operación financiera en la que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una...
Pez argentino con niveles de herbicidas “más altos del mundo”
Buenos Aires. El tejido muscular de sábalos (Prochilodus lineatus) comestibles de la provincia argentina de Santa Fe, está contaminado con “los niveles de herbicidas polares [solubles en agua] más altos del mundo”, asegura un artículo de próxima aparición en la revista Science of the Total Environment. Los peces del Río Salado, afluente del Paraná (el río sudamericano más largo después del Amazonas), mostraron restos de nueve insecticidas,...