España. En Extremadura y Andalucía, el flamenco se convirtió en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el arte que mejor expresa los sentimientos de los españoles. Los tangos son de Badajoz, y dentro del argot del flamenco extremeño están los cantes, la soledad, la seguiriyas, la tonada, los tangos. Extremadura tiene sus jaleos, sus melodías, sus matices, su arte. Y cuando salen su misión es dejar el nombre de su flamenco en alto. Porrina es el...
La «baguette», candidata de Francia al patrimonio de la UNESCO
París, Francia. La «baguette», la barra de pan emblema de la gastronomía francesa, será candidata al patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, informó el viernes el Ministerio de Cultura. De lograr ese reconocimiento, la inscripción de la «baguette» «permitiría tomar conciencia de que una práctica alimentaria que forma parte de la vida diaria, compartida por todo el mundo y dada por descontado, constituye un patrimonio en sí mismo», según un...
Con cabañas y sembradíos invaden una zona arqueológica patrimonial en Perú
Perú. La ciudad sagrada de Caral en Perú, es una de las civilizaciones más antiguas de América, pero la pandemia y el confinamiento, llevaron amenazas a este tesoro de la arqueología y al equipo de expertos encargado de su conservación. Ruth Shady, descubridora y directora de la zona arqueológica de Caral, explicó que hay personas que se aprovechan de la pandemia para ocupar los sitios arqueológicos con el establecimiento de cabañas y pasando...
NCC Radio Cultura– Emisión 91 – 01/03/2021 al 07/03/2021 – Una montaña de Río de Janeiro sirvió como la mayor pantalla de cine del mundo
1-. El Jazz Festival de Panamá se reinventa y celebra su edición XVIII de manera virtual 2-. Casa artesana, el lugar donde se resguarda el patrimonio cultural hondureño 3-. España cancela la edición 2021 de la festividad de las Carantoñas 4-. Una montaña de Río de Janeiro sirvió como la mayor pantalla de cine del mundo Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Tecnología 3D para recrear y comprender la artesanía tradicional
Grecia. Las tecnologías digitales nos permiten conocer y preservar las culturas artesanales y sus costumbres milenarias, como la fabricación de queso en las montañas de Creta en Grecia. A sus 73 años, un poblador produce queso de cabra tal como lo aprendió de su tío cuando era un niño. Hace el queso en un establo tradicional de pastores que fue construido en el siglo XIX con la técnica denominada piedra seca y se les conoce como mitatos....
Investigadoras exploran una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad
Un equipo interdisciplinario, que une a investigadores de universidades nacionales, extranjeras y del CONICET, viajó a Egipto para estudiar la tumba del noble Amenmose, datada alrededor del 1450 a.C. En el interior del monumento encontraron imágenes e inscripciones jeroglíficas que nunca antes habían sido exploradas y que reflejan la vida cotidiana en el Egipto faraónico. La doctora Andrea Zingarelli, directora del proyecto, comentó que “el...
En busca de los olores perdidos de Europa
En las manos de cientos de hombres y mujeres adinerados, retratados a partir del siglo XIV, se esconden las fallidas estrategias con las que se lidió con las recurrentes enfermedades y pestes durante siglos en Europa. Las pinturas y grabados no reflejan reinas, príncipes, aristócratas, cortesanas ni burgueses con mascarillas, pero sí sosteniendo pomanders; es decir, pequeñas esferas de orfebrería perforadas, hechas en oro, plata, perlas y demás...
Perú celebra la herencia musical de la compositora Chabuca Granda
Perú Con una serie de conciertos, actos culturales y exhibiciones on line, la capital peruana conmemoró los 100 años el nacimiento de María Isabel Granda y Larco, conocida artísticamente como Chabuca Granda, y quien fue la creadora de cientos de canciones convertidas en patrimonio cultural de la nación. Su hija, Teresa Fuller, heredera de su obra, contó que ha pasado sus últimos días escuchando las interpretaciones de aproximadamente 400...
Buscadores de oro destrozan sitios antiguos en Sudán
Jabal Maragha, Sudán. Hace un mes, cuando cinco arqueólogos y policías llegaron al sitio de Jabal Maragha, en el desierto de Sudán, para una visita de rutina, creyeron que se habían perdido. No había nada. Los buscadores de oro lo habían hecho desaparecer. Intrigados por el ruido de los motores en medio de este desierto, de Bayuda, ubicado a 270 km al norte de Jartum, descubrieron dos retroexcavadoras en plena tarea. Habían cavado una enorme...
Declaran patrimonio cultural peruano 4.800 piezas arqueológicas de Machu Picchu
Lima, Perú. El gobierno peruano declaró este domingo Patrimonio Cultural de la Nación más de 4.800 piezas arqueológicas extraídas de la ciudadela de Machu Picchu por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham y repatriadas desde la Universidad de Yale entre 2011 y 2012. «Se resuelve declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los 4.849 bienes culturales repatriados de la Universidad de Yale, que se encuentran bajo custodia de la Universidad San...