España. El brote de gastroenteritis más importante registrado en España afectó a medio millar de personas en Tarazona y obligó a cerrar en verano las fuentes del Parque Central de Valencia. El causante fue el Cryptosporidium, un parásito microscópico que suele encontrarse en aguas no tratadas y cuya propagación podría evitarse siguiendo controles rutinarios. Así lo manifiesta Juan Francisco Maestre, director de servicios de Global Omnium, grupo...
Un parásito de ocho centímetros en el cerebro de una mujer australiana
Australia. Un parásito de ocho centímetros de lombriz en el cerebro de una mujer australiana. Es la primera vez que se extrae un parásito así de un mamífero, ya que este es común sólo en las serpientes pitones diamantina, según los expertos. El gusano de tipo intestinal identificado como Ophidascaris se extrajo tras dos años de incertidumbre por parte de la paciente. Gracias a una resonancia magnética el neurocirujano pudo dar con la causa de...
Descubren vía para desactivar el parásito de la malaria
Iberoamérica. Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) descubrieron que el parásito causante de la malaria, una enfermedad que causa más de 600.000 muertes al año en el mundo, utiliza unos sensores especiales para actuar, y que, convenientemente manipulados, podrían desorientar y desactivar a este patógeno. El hallazgo, publicado en la revista especializada Science Advances, puede suponer un gran paso adelante en la lucha contra esta...
Hallan por primera vez en Europa occidental un parásito que causa meningitis
Granada, España. Un equipo de investigación en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha hallado por primera vez en ratas de Europa occidental el parásito que es la causa más frecuente de un tipo de meningitis. La investigación ha permitido descubrir el gusano Angiostrongylus cantonensis, un parásito capaz de ser transmitido al ser humano que está presente en las arterias pulmonares de las ratas y que es el agente causal más común...