México Dos crías de puma americano, una especie en peligro de extinción, son los nuevos habitantes de un zoológico del este de México donde se les bautizó acorde a los tiempos: Pandemia, la hembra, y Cuarentena, el macho. Estos cachorros de pelaje manchado nacieron el pasado 20 de marzo, cinco días después de que el tigre Covid viera también la luz en ese recinto de la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz. Con sus nombres se busca...
”Teatro en tu ventana”: una propuesta para paliar el confinamiento en Uruguay
Uruguay Con los espectáculos suspendidos por la pandemia de coronavirus, una compañía uruguaya de teatro negro ideó una iniciativa para presentar obras cortas y gratuitas a los pies de edificios, con el objetivo de llevar un poco de alegría a los hogares en épocas de confinamiento. La Kompañía Romanelli, que con sus espectáculos de muñecos gigantes iluminados en la oscuridad ha recorrido 15 países, bautizó a su proyecto «Teatro en tu...
Mantén distancia y evita sitios sin ventilación: el riesgo del virus en el aire
México La pregunta, literalmente, sigue en el aire: ¿las microgotas de saliva que los seres humanos expelemos simplemente al hablar o exhalar y que se propagan como si fueran un aerosol podrían ser una vía de contagio más allá del contacto directo entre personas o a través de objetos contaminados con el SARS-CoV-2? Sigue en el aire porque es justo en ese medio en el que esas gotas minúsculas -que miden milésimas de milímetros- pueden...
NCC Radio Ciencia– Emisión 58– 13 al 19 Julio de 2020
Pandemia impuso pausa obligada a la observación espacial Argentina busca tener su propio lanzador de cohetes y ser autónomo en actividades espaciales Investigadora mexicana desarrolla técnicas para remover metales pesados del agua Descubren el fósil de una tortuga que vivió en la Patagonia Argentina hace 100 millones de años Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 58 – 13 al 19 de Julio 2020
En esta emisión: 1.- Pandemia impuso pausa obligada a la observación espacial 2-. Argentina busca tener su propio lanzador de cohetes y ser autónomo en actividades espaciales 3-. Investigadora mexicana desarrolla técnicas para remover metales pesados del agua 4-. Descubren el fósil de una tortuga que vivió en la Patagonia Argentina hace 100 millones de años 5-. El 2019 fue un año con saldo rojo para la deforestación del Amazonas 6.- Drones...
El Louvre de París reabre sus puertas sin su habitual público extranjero
París, Francia. Después de tres meses y medio de confinamiento, el Louvre de París, el museo más visitado del mundo, reabrió este lunes sus puertas, pero con el desplome del turismo debido a la pandemia, la afluencia fue reducida y sobre todo local. Un puñado de visitantes aguardaba con mascarilla la apertura poco antes de las 09h00 de la mañana, junto a un cartel que avisaba de que ya no quedaban entradas para la jornada. Por motivos...
Usan plasma de pacientes de Covid-19 para encontrar la cura de la enfermedad
Estados Unidos Diana Berrent dejó atrás su cuarentena por el coronavirus y ahora desea unirse a la batalla contra la pandemia y donar sus valiosos anticuerpos que, según investigadores, podrían ayudar a otros enfermos de Covid-19. El 13 de marzo, esta neoyorquina despertó con 38.9 °C de fiebre y una pesadez en el pecho, convirtiéndose en una de las primeras habitantes de la zona de Long Island en dar positivo por coronavirus. La...
El Covid-19 puede frenar al mundo entero, pero no al arte
Alemania La pandemia del Covid-19 ha paralizado todo, pero al mismo tiempo ha disparado la creatividad. Y el impacto que ha causado en la sociedad se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos artistas; como el grafitero dominicano Eme Freethinker que radica en Berlín. Sus grafitis, con temática coronavírica, no dejan indiferentes a los transeúntes que se sorprenden a ver a Gollum (de la saga del “Señor de los Anillos”) que sostiene...
Científico queda varado en el Ártico sin posibilidad de ser relevado debido a la pandemia mundial
Noruega Marco Casula es un científico italiano atrapado en el Ártico a causa de la pandemia de Covid-19. Su mensaje es claro: “la investigación no solo es cultura, también es vida”. Tiene muy claro que ningún otro científico puede ir a sustituirlo, y que regresar a su país puede ser riesgoso y poco seguro en este momento. Es por eso que continúa con el trabajo que debe realizarse en el Ártico. El cual es muy importante, ya que monitorea el...
El Zoológico de Quito enfrenta un enorme reto al no recibir apoyo del gobierno ecuatoriano
Ecuador Una fuerte emergencia financiera sacude al Zoológico de Quito. Han pasado 50 días en los cuales no ha recibido visitas debido a la pandemia del Covid-19. Su director, Martín Bustamante, aseguró que a la institución le ha tocado asumir la responsabilidad sin ninguna trasferencia técnica ni financiera por parte del Estado Ecuatoriano. Este zoológico es uno de los más grandes del país y acoge a más de 600 animales; de los que cerca de la...




