Panamá Experiencia de vida: un ejemplo en primera persona En las bulliciosas calles de la ciudad de Panamá, entre el calor o la lluvia característicos del trópico panameño, donde el tráfico y la rutina diaria parecen no dar tregua, nos encontramos con Daniel Martínez, un hombre de 44 años que, disfruta de su entorno, el paisaje, la naturaleza y el crecimiento arquitectónico de su país. Sin embargo, en muchas ocasiones estos espacios se...
La lucha invisible: el desafío social y emocional de la tuberculosis
Panamá La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en todo el mundo, a pesar de los avances médicos y el tratamiento efectivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, 10.8 millones de personas contrajeron tuberculosis (6,0 millones de hombres, 3,6 millones de mujeres y 1,3 millones de niños) y 1.25 millones de personas murieron debido a esta enfermedad, a pesar de ser...
Más de 450 orquídeas compiten por el título de mejor especie en la Feria de las Flores de Boquete
Panamá. Entre más de 450 especies nacionales, 200 extranjeras y cerca de 350 especies híbridas fueron elegidas en Panamá las mejores seis orquídeas de cada variedad. Estas se exhiben hasta 20 de abril en la exposición anual que realiza la Feria de las Flores y el Café en la localidad de Boquete. Su organizador, Ezequiel Pitty, comenta las categorías que fueron premiadas. «Realizamos lo que es las premiaciones, lo controfeo, de lo que es la...
La ‘Finca en Recreo’: una experiencia educativa en el campo panameño
Panamá. Juan Guillermo Pérez de la Guardia, un joven de 12 años, invita a conocer la ‘Finca en Recreo’, ubicada en Macano, Boquerón, donde niños y adultos pueden acercarse al mundo rural y aprender sobre las actividades agropecuarias que se desarrollan en esta finca familiar. En el recorrido, Juan Guillermo explica que en la finca se crían vacas y “cabras, como les decimos aquí”, además de gallinas. Las vacas son fundamentales para la...
Nilda Domínguez: una de las manos que dan vida a la pollera panameña
Panamá. Entre hilos, vapor y dedicación, Nilda Domínguez Barahona ha dedicado más de cuatro décadas a un arte que pocos dominan: el planchado y mantenimiento de polleras, los vestidos típicos más representativos de la tradición panameña. Con 42 años planchando y 35 lavando polleras, Nilda conoce cada pliegue, cada labor y cada truco que esconde esta indumentaria ancestral. “Primero la plancho por dentro para que el tejido se ponga firme, luego...
Ecoturismo en la meseta chorcha, una alternativa sostenible para las comunidades
Panamá. Ubicada en la imponente meseta de Chorcha, a tan solo 25 minutos de la ciudad de David, Ganadera Linda Vista se ha consolidado como un destino ideal para el turismo interno en Panamá. Este espacio rural, de gran riqueza natural, ofrece a sus visitantes una variedad de actividades ecoturísticas como paseos a caballo, senderismo, hospedaje en cabañas, camping y almuerzos típicos. El recorrido inicia desde la comunidad de Chorchita, y...
Erotéide Escudero Valletero: 50 años de experiencia en la orfebrería
Panamá. Erotéide Escudero Valletero, orfebre con más de 50 años de experiencia, comenzó su carrera en 1975, aprendiendo el oficio de manos de sus parientes. A lo largo de los años, ha perfeccionado técnicas como el laminado, el estiramiento de hilos de plata y la creación de piezas finas, siempre buscando ofrecer joyería que combine elegancia y delicadeza. Escudero Valletero destaca la importancia de mantener un estilo sobrio en sus creaciones,...
Lastenia Vergara: La matriarca de la pollera panameña
Panamá. En el corazón de Panamá, la pollera es más que una vestimenta: es un símbolo de identidad y tradición. Detrás de cada una de estas majestuosas piezas hay manos artesanas que dedican su vida a preservarlas. Una de estas guardianas es Lastenia Vergara, oriunda de San José de Las Tablas, quien, a sus 85 años, ha sido designada abanderada oficial del desfile de Las Mil Polleras 2025. Vergara, conocida como «La Matriarca de la Pollera»,...
NCC Radio – Emisión 302 – 17/03/2025 al 23/03/2025 – El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco
En esta emisión: 1.-Hombre alemán establece récord viviendo bajo el agua en Panamá 2.-El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco 3.-Neurocoaching y reprogramación psicológica, una alternativa para combatir el estrés y la ansiedad 4.-La lucha libre como patrimonio cultural y fuente de economía creativa en México 5.- Pueblos originarios y lenguas vivas: un proyecto que preserva las culturas y lenguas...
NCC Radio Ciencia – Emisión 302 – 17/03/2025 al 23/03/2025 – Neurocoaching y reprogramación psicológica, una alternativa para combatir el estrés y la ansiedad
1.-Hombre alemán establece récord viviendo bajo el agua en Panamá 2.-El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco 3.-Neurocoaching y reprogramación psicológica, una alternativa para combatir el estrés y la ansiedad 4.-En Argentina desarrollan un tratamiento que previene accidentes cerebrovasculares Tu navegador no soporta el elemento «audio»....




