Panamá.- Los trabajadores dan los últimos toques para recobrar la esencia artística del Teatro Nacional de Panamá. La joya arquitectónica fue clausurada en junio de 2015 por mostrar signos de deterioro en sus cimientos, pinturas y murales. Según fuentes oficiales, se tiene hasta el momento, un avance de 60 por ciento, por lo que se estima que el teatro puede reabrir sus puertas en diciembre del 2018. La construcción de este icono...
Buque mexicano de investigación culmina evaluación en Atlántico panameño
Panamá Los 22 científicos que evalúan los recursos pesqueros de Centroamérica, a bordo del buque mexicano «Dr. Jorge Carranza Fraser» culminaron su misión en el Atlántico, luego de cruzar el Canal de Panamá, y proseguir con su labor en el Pacífico, informaron hoy autoridades locales y mexicanas. El buque científico mexicano llegó a aguas panameñas el pasado 12 de octubre, para darle continuidad a la Campaña América Central 2018, que tiene como...
“Nada que perder”, Teatro Español en Panamá
España. La obra de teatro Nada que perder vista en España por más de 30 mil espectadores llega a Latinoamérica. La pieza, dirigida por Javier García Yagüe y escrita a ocho manos, se estrenó con enorme éxito en Panamá, para después continuar en los escenarios de Ecuador, Venezuela, Guatemala y El Salvador. La finalidad principal que quiere transmitir la Compañía española de Teatro Independiente Cuarta Pared, son los actos éticamente reprobables...
Latinoamérica vive un «boom» turístico sin precedentes y Panamá debe sumarse
Panamá.- Latinoamérica está viviendo un «boom» turístico sin precedentes, con un crecimiento medio del sector del 5 por ciento, mientras que Panamá pasa por el «peor» momento de los últimos 10 años, lamentaron hoy los hoteleros del país. El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Armando Rodríguez, indicó este jueves a Efe que la tasa hotelera de Panamá apenas supera el 40 por ciento y que los pronósticos indican que seguirá...
La primera startup panameña en recaudar un millón de dólares llega a EE.UU. para expandirse
San Francisco, EEUU. Los creadores de Wisy, primera startup panameña en recaudar un millón de dólares en inversión, llegaron a Silicon Valley para dar a conocer en EE.UU. su aplicación, en la que los usuarios completan «misiones» en sus teléfonos móviles y ganan descuentos y dinero en la vida real. Wisy, que cuenta con un equipo de 12 personas en Panamá, hizo historia el pasado diciembre al convertirse en la primera empresa emergente del...
Panamá exhibe los restos del megalodón, el tiburón más grande de la historia
Panamá.- Una mandíbula con dientes fosilizados perteneciente al más gigante tiburón prehistórico, el ‘carcharocles megalodon’, se expone en el Museo de la Biodiversidad de Panamá, para retratar sobre la extinción de esta especie, informó hoy la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Este escualo gigante que alguna vez habitó los mares panameños, y que se hizo famoso tras la realización de la película hollywoodense del mismo nombre...
Proyecto de ecoturismo apoyado por el BID beneficiará áreas protegidas de Panamá
Panamá, 26 julio 2018.- Panamá invertirá 753.427 dólares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un proyecto de ecoturismo para el desarrollo sostenible y la conservación de cuatro parques nacionales, informó hoy el Gobierno. El convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BID fue avalado este jueves por el Consejo Económico Nacional, y busca garantizar la gestión de...
Panameña Copa Airlines amplía su centro de control de operaciones
Panamá, 13 jul (EFE).- La aerolínea panameña Copa Airlines anunció hoy que reinauguró tras una ampliación su Centro de Control de Operaciones, que se encarga de planificar los vuelos de la compañía, con el propósito de optimizar la capacidad de respuesta de atención de los procesos y garantizar la continuidad del negocio. El vicepresidente de Operaciones de Vuelo de Copa, Bolívar Domínguez, indicó que el recinto cuenta ahora con tecnología de...
Senacyt y Smithsonian son los centros científicos más conocidos en Panamá
Panamá, 11 jul (EFE).- La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) son las entidades científicas más conocidas por los panameños, reveló un análisis divulgado hoy por una fuente oficial. La Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Panamá, que fue coordinada por Senacyt, concluyó que esos centros, junto con la...




