Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico

Posted by on Sep 24, 2020

Santiago de Chile. Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país. Un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años. El hallazgo de los restos de esta especie, conocida por ser uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico, consiste en fragmentos de...

Read More

Un prehistórico perezoso gigante único en el mundo sorprende a la ciencia

Posted by on Sep 7, 2020

San José, Costa Rica. El fósil de un perezoso gigante hallado en Costa Rica y que data de hace 5,8 millones de años, sorprende a la ciencia por sus características únicas en el mundo y porque además abre interrogantes acerca de la formación del istmo de Panamá. Los fragmentos encontrados en la zona sur de Costa Rica son de una especie nunca antes vista, que fue llamada por los científicos Sibotherium ka, que en el lenguaje indígena Bribri...

Read More

Descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama

Posted by on Ago 19, 2020

Santiago, Chile. Científicos de la Universidad de Chile reportaron el hallazgo en el desierto de Atacama de fósiles de dos especies de Plesiosaurio, un reptil marino que habría vivido en esa zona en el periodo Jurásico, hace unos 160 millones de años, cuando el desierto estaba sumergido en el mar. Uno de ellos es el Vinialesaurus, un reptil marino de unos cuatro metros del que se tenía sólo un registro anterior en el Caribe; el otro es el...

Read More

Investigadores descubren cáncer de hueso en un dinosaurio

Posted by on Ago 4, 2020

Londres, Inglaterra. Una colaboración entre el museo Real de Ontario (ROM) y la Universidad McMaster ha permitido descubrir y diagnosticar por primera vez una forma agresiva de cáncer óseo -un osteosarcoma- en un dinosaurio, según revela la revista científica británica The Lancet Oncology. El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus. Un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años y descubierto en 1989 en el parque...

Read More

Encuentran los primeros registros de carcarodontosaurios en el norte

Posted by on Jul 27, 2020

Lisboa, Portugal. El Lusovenator, «cazador de Lusitania», vivió hace 145 millones de años. Es una nueva especie descubierta por paleontólogos españoles y portugueses y supone el registro más antiguo de la existencia en el hemisferio norte de los carcarodontosaurios, uno de los mayores depredadores conocidos. La nueva especie fue catalogada a partir de los restos de dos ejemplares, un joven y un adulto. Fueron encontrados en dos yacimientos al...

Read More

Encuentran el origen evolutivo de las manos humanas en un pez prehistórico

Posted by on Mar 19, 2020

Londres, Inglaterra El patrón de la mano de los vertebrados se desarrolló por primera vez en las aletas de los peces, justo antes de que estos salieran del agua para colonizar la tierra, hace unos 380 millones de años. Así lo muestra un nuevo estudio conjunto de la Universidad de Flinders en Australia y la Universite du Quebec a Rimouski en Canadá sobre el fósil de «Tktaalik» hallado en 2010 en Miguasha, en el ártico de Canadá, y que se publicó...

Read More

El primer mestizaje entre poblaciones antiguas se produjo hace 700.000 años

Posted by on Feb 21, 2020

Madrid, España. El primer evento de mestizaje conocido entre poblaciones humanas antiguas se produjo hace unos 700.000 años en Eurasia, entre superarcaicos y neandersovanos; sugiere una nueva reconstrucción de la historia evolutiva de esa región a partir de datos genéticos analizados con un nuevo software. Un estudio encabezado por Alan Rogers, de la Universidad de Utah, que publica Science Advances, analiza bajo un nuevo prisma información...

Read More

El genoma de los africanos revela restos de una especie ‘fantasma’ arcaica

Posted by on Feb 13, 2020

Madrid, España. Los humanos actuales somos el resultado de complejos y múltiples cruces entre especies durante milenios, es la evolución humana, un proceso que hasta ahora está bien documentado en Europa pero que en África, por falta de fósiles y ADN antiguo, es mucho más difícil de estudiar. Sin embargo, poco a poco, los avances en genómica e informática están ayudando a los científicos a desvelar cómo fue el pasado de los africanos actuales....

Read More

Científicos argentinos hallan en Antártida fósiles de un pingüino gigante

Posted by on Nov 13, 2019

Buenos Aires, Argentina.    Científicos argentinos hallaron en la Antártida un cráneo casi completo de un pingüino gigante que habitó el continente blanco hace 35 millones de años. Foto: Twitter @CTyS_UNLaM Científicos argentinos hallaron en la Antártida un cráneo casi completo de un pingüino gigante que habitó el continente blanco hace 35 millones de años. Foto: Twitter @CTyS_UNLaM Científicos argentinos hallaron en la Antártida un cráneo...

Read More

Estudian huellas de dinosaurios para conocer sus movimientos

Posted by on Jul 31, 2019

Logroño, España. Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte del país, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es «clave» para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando. Las 21 pisadas de este rastro son de tamaño pequeño y mediano y su importancia reside en que no se parecen a las del resto de icnitas de...

Read More
Página 7 de 8
1 5 6 7 8