A pesar de tener garras, escamas y colas parecidas a las de las lagartijas, los albanerpetóntidos –a menudo llamados “albis” para abreviar– eran anfibios y no reptiles. Pertenecieron a un linaje distinto al de las ranas, salamandras y cecilias actuales (sin patas y con forma de lombriz); aparecieron hace al menos 165 millones de años. Se extinguieron hace tan solo unos dos millones de años por causas desconocidas. El análisis de un conjunto de...
Así se diversificaron los grandes pterosaurios con dientes
Los pterosaurios, uno de los grupos más emblemáticos de vertebrados extintos, gobernaron los cielos cuando los dinosaurios aún caminaban sobre la faz de la Tierra. Entre ellos, uno de los linajes más llamativos fueron los anhangüéridos, que se caracterizaban por su enorme envergadura –de 3 a 8,5 metros–; unos dientes largos y afilados y una gran cabeza con una peculiar cresta en forma de media luna en el extremo distal de su alargado pico. Sus...
NCC Radio Ciencia – Emisión 70– 28 de Septiembre al 04 de Octubre de 2020
En esta emisión: Lombricultura para rehabilitar el campo mexicano de fertilizantes químicos Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología Universidad mexicana propone tres potenciales vacunas contra al covid-19 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_070.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 70 – 05 al 11 de Octubre 2020
En esta emisión: 1-. Sembradíos de aguacate aumentan estrés hídrico en Chile 2-. Lombricultura para rehabilitar el campo mexicano de fertilizantes químicos 3-. Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología 4-. La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro 5-. Trasladan al satélite Saocom en avión a la sede de su próximo viaje 6-. Josefina Cattaneo, la monja tiktokera que difunde su fe en redes sociales 7-....
Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico
Santiago de Chile. Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país. Un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años. El hallazgo de los restos de esta especie, conocida por ser uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico, consiste en fragmentos de...
Un prehistórico perezoso gigante único en el mundo sorprende a la ciencia
San José, Costa Rica. El fósil de un perezoso gigante hallado en Costa Rica y que data de hace 5,8 millones de años, sorprende a la ciencia por sus características únicas en el mundo y porque además abre interrogantes acerca de la formación del istmo de Panamá. Los fragmentos encontrados en la zona sur de Costa Rica son de una especie nunca antes vista, que fue llamada por los científicos Sibotherium ka, que en el lenguaje indígena Bribri...
Descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama
Santiago, Chile. Científicos de la Universidad de Chile reportaron el hallazgo en el desierto de Atacama de fósiles de dos especies de Plesiosaurio, un reptil marino que habría vivido en esa zona en el periodo Jurásico, hace unos 160 millones de años, cuando el desierto estaba sumergido en el mar. Uno de ellos es el Vinialesaurus, un reptil marino de unos cuatro metros del que se tenía sólo un registro anterior en el Caribe; el otro es el...
Investigadores descubren cáncer de hueso en un dinosaurio
Londres, Inglaterra. Una colaboración entre el museo Real de Ontario (ROM) y la Universidad McMaster ha permitido descubrir y diagnosticar por primera vez una forma agresiva de cáncer óseo -un osteosarcoma- en un dinosaurio, según revela la revista científica británica The Lancet Oncology. El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus. Un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años y descubierto en 1989 en el parque...
Encuentran los primeros registros de carcarodontosaurios en el norte
Lisboa, Portugal. El Lusovenator, «cazador de Lusitania», vivió hace 145 millones de años. Es una nueva especie descubierta por paleontólogos españoles y portugueses y supone el registro más antiguo de la existencia en el hemisferio norte de los carcarodontosaurios, uno de los mayores depredadores conocidos. La nueva especie fue catalogada a partir de los restos de dos ejemplares, un joven y un adulto. Fueron encontrados en dos yacimientos al...
Encuentran el origen evolutivo de las manos humanas en un pez prehistórico
Londres, Inglaterra El patrón de la mano de los vertebrados se desarrolló por primera vez en las aletas de los peces, justo antes de que estos salieran del agua para colonizar la tierra, hace unos 380 millones de años. Así lo muestra un nuevo estudio conjunto de la Universidad de Flinders en Australia y la Universite du Quebec a Rimouski en Canadá sobre el fósil de «Tktaalik» hallado en 2010 en Miguasha, en el ártico de Canadá, y que se publicó...




