Ariana Paulina Carabajal visita clínicas y hospitales con frecuencia. No está enferma. Esta paleontóloga recorre los pasillos llevando en camillas los restos de seres hace tiempo fallecidos. Con el mayor de los cuidados, deposita los cráneos fosilizados de toda clase de dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos, tortugas y aves en el interior de enormes tomógrafos médicos. Y espera con paciencia para revelar sus más profundos secretos....
Hallan partes completas de un armadillo que vivió hace 500.000 millones de años
Buenos Aires, Argentina Un equipo de paleontólogos argentinos halló manos y pies de un armadillo prehistórico de 200 kilos que vivió hace 500.000 años en las afueras de la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a 170 kilómetros de la capital argentina. Según la información brindada por el Museo Paleontológico de San Pedro, estas extremidades fósiles -completas y articuladas- se corresponden con un armadillo, cuyo nombre científico es...
Un fósil de mosquito sugiere que los machos succionaban sangre
Un equipo de investigadores ha descrito los fósiles de mosquito más antiguos hallados jamás, dos insectos macho del Cretácico Inferior que presentan unas piezas bucales punzantes, lo que sugiere que probablemente chupaban sangre. Ambos mosquitos, hallados en el yacimiento de ámbar libanés (el más antiguo del mundo de unos 150 millones de años) se describen este lunes en un artículo en la revista Current Biology. El hallazgo no solo es...
Documentan más de 250 grabados prehistóricos en un yacimiento catalán
España. Los trabajos de limpieza y documentación que está llevando a cabo estos días un equipo del IPHES-CERCA, encabezado por Josep Maria Vergès y Míriam Salas, ha puesto al descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en el lugar conocido como Roca de les Ferraduras, en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc), situado en una de las zonas con mayor concentración de abrigos con arte rupestre de las Muntanyes de Prades. El conjunto se...