Londres. Los dinosaurios llevaban hasta diez millones de años en declive antes de su extinción hace 66 millones de años tras el impacto de un asteroide sobre la Tierra, indica un estudio publicado este martes en «Nature Communications». Un equipo internacional de científicos ha determinado, empleando modelos estadísticos bayesianos, que las presiones medioambientales y ecológicas influyeron en la desaparición de estos animales, afectando...
El cráneo de Harbin es una nueva especie humana, ¿la más cercana a nosotros?
China. El cráneo de Harbin, uno de los fósiles humanos mejor conservados del mundo que acaba de ser estudiado, es de la especie Homo longi u «Hombre Dragón», un nuevo linaje humano que, según los científicos chinos que lo han documentado, puede ser nuestro pariente más cercano. Otra vuelta de tuerca en la compleja evolución humana. El fósil es el cráneo humano más grande que se conoce y tiene 146.000 años, lo que le sitúa en el Pleistoceno...
Un tumor en el pie y dos fracturas en la cola complicaron la vida de este hadrosaurio
España. Este dinosaurio, denominado Bonapartesaurus rionegrensis, fue descubierto en la Patagonia argentina en los años 80, y los primeros análisis de sus fósiles indicaron una patología en el pie, posiblemente una fractura, como señaló en su momento el paleontólogo argentino Jaime Powell. El estudio de este animal se quedó entonces parado hasta que en 2016 Powell invitó a otro equipo de científicos a retomar la investigación. Presencia de...
Hallan parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un millón de años
España. El registro más completo del Pleistoceno inferior de este felino endémico de la península ibérica se ha descubierto en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia). El hallazgo permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida. La campaña que este año se ha desarrollado en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia), declarado Bien de Interés Cultural, ha sido una de las más exitosas desde que...