Túnez. Los insectos forman ya parte de la lucha contra el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el desperdicio de comida; además, se han convertido en un negocio boyante que atrae cada vez a más inversores. La empresa francotunecina Netxprotein produce proteínas en polvo a partir de larvas de mosca destinada a la alimentación animal, principalmente para piensos de mascotas o alimento de peces; una alternativa sostenible frente a otras...
Huertos liderados por salvadoreñas para enfrentar el cambio climático
Jujutla, El Salvador. Los huertos caseros orgánicos son un método al que un grupo de mujeres de una comunidad del occidente de El Salvador le están apostando para encarar los devastadores efectos del cambio climático; al mismo tiempo buscan un ingreso económico extra y «empoderarse» de su zona. Estas salvadoreñas, entre ellas Reyna y Rosalía, ahora dividen su trabajo entre los quehaceres del hogar y el cuido de su huerto casero. en la mayoría...
Distopía, un viaje al futuro dulcemente tóxico del mexicano Fernando Montiel
Santiago, Chile. Paisajes desérticos en tonos cyan y rosado que seducen con su dulce toxicidad al espectador y figuras transhumanas oteando un horizonte en el que la única realidad es la contradicción, así imagina el fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint el futuro en su última obra, «Distopía». Retrato del fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint. Fotografía: EFE. Visitantes contemplan varias de las fotografías que componen la exposición...
Café Misha, el más caro del mundo
Perú.- En la provincia de Chanchamayo, en la zona central de Perú, llamada la capital cafetalera peruana, se produce el café orgánico que está considerado el más caro del mundo, cuyo precio alcanza los 1,400 dólares por kilo. Se trata del café Misha, nombre que se deriva del animal amazónico Mishascho (coatí), cuyos granos son tragados por el mamífero carnívoro, que al no poder digerirlos, los expulsa enteros. El excremento del animal se escoge...