Santiago, Chile.
Paisajes desérticos en tonos cyan y rosado que seducen con su dulce toxicidad al espectador y figuras transhumanas oteando un horizonte en el que la única realidad es la contradicción, así imagina el fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint el futuro en su última obra, «Distopía».
- Retrato del fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint. Fotografía: EFE.
- Visitantes contemplan varias de las fotografías que componen la exposición «Distopía». Fotografía: EFE.
La colección, que se expone en Santiago hasta el próximo 28 de junio, busca crear un nuevo «discurso y dinámica» acerca de cómo concibe la sociedad latinoamericana su porvenir, uno que Montiel imagina «lleno de contradicciones», entre «lo bueno y lo malo, lo orgánico y lo tecnológico», explicó en una entrevista.
Para ello ha utilizado multitud de formatos además de la fotografía, entre los que se incluyen heliograbados, vídeo, sonido e incluso luces de neón, con los que sitúa el espacio de la galería en un limbo repleto de estímulos.
Una idea que aparece fuertemente reflejada en el contraste entre los dos colores predominantes de la muestra, el cyan y el rosado, que actúan, continuó Montiel, como «una metáfora sobre la polaridad que existe entre los efectos buenos que tienen los avances tecnológicos y sus consecuencias más extrañas».
Por: EFE / Alberto Valdés Gómez.
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025