París, Francia Los bebés amamantados tienen menos riesgos de volverse obesos que aquellos alimentados con leche en polvo, en particular si eso dura al menos seis meses, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado y que abarca a 16 países europeos. «Los niños que nunca fueron amamantados tiene 22% más de posibilidades de ser obesos» con respecto a aquellos alimentados con leche materna durante seis meses o más,...
Ucrania con más de 30.000 casos de sarampión
Kiev, Ucrania Once personas murieron debido al sarampión y más de 30.000 personas padecieron esta enfermedad desde principios de año en Ucrania, el país europeo más afectado por esta dolencia, anunció el lunes el ministerio ucraniano de Salud. La última víctima es una niña de nueve años que falleció el sábado en la región de Rivné (oeste), lo que lleva a 11 el número de muertes debido al sarampión desde el inicio del año, precisó el ministerio...
Vacuna contra el papiloma, una esperanza
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), es segura e indispensable para eliminar el cáncer de cuello uterino, así lo afirmaron autoridades sanitarias, negando la nocividad de las vacunas. “El mensaje clave que todas las mujeres y niñas deben escuchar, es que tenemos una vacuna segura y efectiva, por lo que todas las niñas de entre nueve y 15 años deben recibirla. El beneficio es que no desarrollaran cáncer cervical en su edad...
Terminar con la mutilación genital femenina: prioridad de la OMS
Ginebra, Suiza. 68 millones de niñas podrían convertirse en nuevas víctimas antes del 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, la organización que dicta las pautas sanitarias a nivel mundial, considera que el crecimiento demográfico en los lugares donde se práctica de manera «normal», urge que la comunidad internacional acelere las acciones para...
Detectan un caso de ébola procedente de una provincia del Sur
Kinshasa.- El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) investiga un nuevo caso de ébola de un infectado que procede de una localidad de la provincia de Alto Uele, en la frontera con Sudán del Sur, una región que todavía no se ha había visto afectada por la vigente epidemia de la enfermedad. «Se trata de un joven comerciante que vive en Watsa (localidad de Alto Uele) y normalmente hace varias idas y vueltas entre Watsa y...
Se eleva a 21 el número de muertos por neumonía
Managua.- Veintiuna personas han muerto en Nicaragua a causa de neumonía en lo que va de año, entre ellos cuatro en la última semana, según datos difundidos por el Ministerio de Salud (Minsa). En la última semana Nicaragua reportó además 1.786 nuevos casos, para un acumulado de 7.168 casos en lo que va del año, 22 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, quien dio a conocer...
Declaran emergencia por brote de sarampión en EE.UU
Los Angeles.- Un estado de emergencia fue declarado en el estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, tras un brote de sarampión que ha afectado a 26 personas, la mayoría niños. El gobernador, Jay Inslee, explicó en un comunicado que su decisión obedecía al «riesgo extremo para la salud pública» que representa esta enfermedad altamente contagiosa y que puede ser fatal. El brote comenzó en Portland, Oregón, a fines de año, y...
La mortalidad infantil subió un 40 % en ocho años, según estudio
Londres.- La tasa de mortalidad infantil ha incrementó un 40 % en Venezuela entre 2008 y 2016, según un estudio que publico la revista científica británica The Lancet Global Health. Desde 1950, Venezuela experimentó un «significativo declive» de la mortalidad en infantes, esta tendencia «puede haber sido revertida por la reciente crisis económica y el incremento de enfermedades infecciosas y parasitarias», indica el trabajo. Los investigadores...
Más del 50 por ciento de las personas con epilepsia no tiene tratamiento
Washington.- La epilepsia afecta a 5 millones de personas en el continente americano, sin embargo más del 50 % de quienes la sufren en América Latina y el Caribe no reciben ningún tipo de tratamiento en los servicios sanitarios, alertó un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Según esta agencia, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70 % de los pacientes que sufren epilepsia, una dolencia que afecta a...
La OMS alerta sobre la mala salud de los migrantes y pide más esfuerzos
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primer informe sobre la salud de los migrantes y refugiados en Europa, donde advierte del alto número de casos de tuberculosis o hepatitis en el colectivo, entre otros problemas, y pide a los países de acogida programas especiales para atenderlos. El estudio, que intenta identificar los principales problemas de salud entre los 90,7 millones de migrantes que viven en el Viejo...




