Ginebra. En las últimas semanas se multiplicaron los brotes de gripe aviar a causa del virus H5N1 en mamíferos, tales como visones, nutrias, zorros y leones marinos. Se trata de un fenómeno preocupante que «debe ser vigilado», advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas, ha afectado en humanos con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie,...
Menstruación digna: un derecho humano exigido en América Latina
México. Trapos, periódicos y hasta aserrín son los artículos a los que recurren millones de mujeres en América Latina durante su menstruación al no tener un acceso digno a toallas, tampones o copas menstruales. Hoy la menstruación es un tema público y social, por ello, expertos y fundaciones y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido que sea reconocida como problema de salud y derechos humanos y no de higiene. Algunos países, como...
La OMS llama a invertir para vencer a enfermedades tropicales desatendidas
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado este lunes a invertir más para combatir las enfermedades tropicales desatendidas. Las cuales afectan a más de 1.600 millones de personas, en su mayoría en los países menos desarrollados. Las enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés) – como el dengue, el chikungunya y la lepra – son frecuentes en zonas donde hay una escasez en el...
Plumas NCC | El boldo: Biografía de una planta con propiedades sorprendentes
Por: Aldo Saavedra Fenoglio (Chile). La presente crónica está dedicada al boldo (Peumus boldus, folo en lengua mapuche), árbol endémico de Chile, ampliamente distribuido desde la región de Coquimbo a la región de Los Lagos, entre los 30° y los 42° de latitud sur, abarcando una extensión cercana a los 1800 kilómetros. Se encuentran boldos a nivel del mar, en la cordillera de la costa, en los valles centrales y la precordillera del macizo andino,...