El calentamiento y la acidificación oceánica perjudican al fitoplancton

Posted by on Oct 1, 2020

Barcelona, España. Un estudio, publicado en la revista Scientific Reports pone de manifiesto que algunos de los mayores cambios ambientales previstos para este siglo en el Mar Mediterráneo, tales como la acidificación y el calentamiento oceánico, y las cada vez más frecuentes olas de calor marinas en verano; pueden tener efectos adversos en la productividad de comunidades de fitoplancton con capacidad de calcificar (cocolitofóridos). Las...

Read More

Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

Posted by on Sep 28, 2020

Londres, Inglaterra. Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno; según un estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change. La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas (estratificación) y son resistentes a que éstas se mezclen...

Read More

Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica

Posted by on Sep 24, 2020

San José, Costa Rica. Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina; con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica. El país creó durante esa época cuatro áreas marinas de manejo: Montes Submarinos, Cabo Blanco, Bahía Santa Elena y Barra del Colorado; alcanzó un total de 2,7 % del territorio marino bajo alguna categoría de protección. Esa cifra se...

Read More

Científicos piden a UE acabar con sobrepesca para proteger la biodiversidad

Posted by on Sep 11, 2020

Madrid, España. Más de 300 destacados científicos han suscrito una declaración en la que instan a la Unión Europea a acabar con la sobrepesca, uno de los «mayores impulsores de la pérdida de biodiversidad en el océano». La misiva ha sido entregada al Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevičius. En ella se urge a que se sigan las recomendaciones científicas y se limite la pesca con el fin de «reducir el impacto...

Read More

El mundo perdió casi 70 por ciento de la fauna salvaje desde 1970: WWF

Posted by on Sep 10, 2020

París, Francia. El mundo perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años. Las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que dibuja un panorama negro de consecuencias potencialmente nefastas para el hombre. La actividad humana que genera la sociedad de consumo degradó además tres cuartas partes de las tierras y el 40%...

Read More

Las construcciones humanas han alterado 30.000 kilómetros de océanos

Posted by on Ago 31, 2020

Madrid, España. El ser humano ha modificado con sus construcciones unos 30.000 kilómetros cuadrados de océano, una cifra proporcionalmente comparable a la extensión de las tierras urbanizadas, según un estudio que cuantifica, por primera vez, esa «huella» y publica el lunes 31 de agosto, Nature Sustainability. Esa superficie de 30.000 kilómetros cuadrados equivale aproximadamente al 0,008 % del océano, según los cálculos de un equipo...

Read More

La falta de oxígeno amenaza a zonas marítimas de Dinamarca

Posted by on Ago 28, 2020

Copenhague, Dinamarca. Las zonas marítimas donde falta oxígeno, un fenómeno acelerado por el cambio climático, se duplicaron en Dinamarca en el último año, según un informe universitario publicado este viernes 28 de agosto. En este país escandinavo, cuenta con más de 400 islas y unos 5.000 kilómetros de litoral; «la superficie total afectada por el empobrecimiento de oxígeno en las aguas interiores danesas (…) era de unos 3.300 km2 a...

Read More

Estudio de meteoritos sugiere el posible origen del agua de la Tierra

Posted by on Ago 27, 2020

Madrid, España. El origen del agua en nuestro planeta sigue siendo un enigma, pero un nuevo estudio apunta que un tipo de meteoritos, los condritas de enstatita, que pudieron proporcionar a la proto-Tierra, al menos, tres veces la masa de agua de sus océanos, según un estudio que publica, Science. La investigación se centra en el estudio de meteoritos de condrita de enstatita (CE), formados en el interior del Sistema Solar y que serían uno de...

Read More

Una sepia extravagante solo en ocasiones especiales

Posted by on Ago 24, 2020

Chicago, EE. UU. El cefalópodo Metasepia pfefferi, protagonista de #Cienciaalobestia, se encuentra entre los más famosos y fotografiados del mundo por su color cambiante. Pero lo que no saben sus legiones de fans es que, en realidad, pasa la mayor parte del tiempo camuflada. El Laboratorio Biológico Marino de la Universidad de Chicago ha seguido muy de cerca en Indonesia a la sepia extravagante, también denominada jibia extravagante (M....

Read More

Los océanos, fundamentales para asegurar el abastecimiento mundial de alimentos en 2050

Posted by on Ago 19, 2020

Madrid, España. La producción mundial de alimentos de origen marino podría aumentar entre 21 y 44 millones de toneladas para el año 2050. Supone entre el 12 y el 25 por ciento del aumento de toda la proteína animal necesaria para alimentar a 9.800 millones de personas a mediados de siglo, según un estudio publicado el miércoles 19 de agosto, en la revista Nature. La investigación advierte que conseguir ese aumento en la producción de alimentos...

Read More
Página 13 de 16
1 11 12 13 14 15 16