El valle del Elqui, un epicentro astronómico en el desierto de Atacama

Posted by on Mar 25, 2024

Chile. Al norte de Chile en pleno corazón del Valle del Elqui, puerta principal del desierto de Atacama, están los cerros Pachón y Tololo, dos imponentes montañas que se miran una a la otra y en donde se encuentran cuatro grandes observatorios astronómicos que atesoran los telescopios que generan mayor impacto científico del hemisferio sur. Así lo dijo Alejandra Voight, directora en Chile de la Asociación de Universidades para la Investigación...

Read More

Plumas NCC | Red de Observatorios Históricos

Posted by on Sep 23, 2022

Por: Durruty de Alba (México). Don Severo Díaz significaba -significa aún- para Guadalajara, el método en el saber científico. Pero también, y aquí la lección imperecedera que deja a la juventud estudiosa, la humildad que es, en la distancia de los tiempos, reconocimiento de su propia grandeza espiritual… La Universidad de Guadalajara le es deudora de un homenaje: los servicios meteorológicos reconocen el empeño que tan ilustre sabio...

Read More

Plumas NCC | Observatorios históricos en México

Posted by on May 6, 2022

Por: Durruty de Alba (México). En la planta alta del Castillo, Anguiano acondicionó la dirección del observatorio, un espacio para biblioteca, la sala de trabajo y el departamento magnético, del segundo astrónomo, del meteorologista y para los huéspedes científicos. Marco Arturo Moreno Corral en Lajas celestes astronomía e historia en Chapultepec, MNH-Castillo de Chapultepec, UNAM, México (2003), p. 207 El pasado 5 de mayo, además de la...

Read More

Telescopio busca captar la primera imagen de un agujero negro

Posted by on Abr 5, 2019

París, Francia ¿Vamos a poder ver por fin un agujero negro? Una colaboración internacional de radiotelescopios y observatorios, el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que busca captar la primera imagen de uno de estos «monstruos» del espacio, anuncia «un resultado inédito» para el próximo 10 de abril. Porque aunque se habla de agujeros negros desde el siglo XVIII, ningún telescopio ha permitido todavía «ver» uno. En abril de 2017, ocho...

Read More