Berlín, Alemania Un estudio del Observatorio Europeo Austral (ESO), publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society», da un paso más para la comprensión del origen de la vida en nuestro planeta. El estudio, dirigido por Víctor Revilla -investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia- se centra en la comprensión de cómo el fósforo llegó a la tierra, partiendo del hecho de que se trata de un elemento...
Chile, capital mundial de la astronomía
Chile. Chile se ha ganado el título de capital mundial de la astronomía, con más de 300 noches despejadas al año sus cielos son ideales para los astroturistas. En los alrededores de la ciudad de Vicuña, a unos 450 kilómetros al norte de Santiago, el observatorio Mamalluca estuvo, una noche más, colmado de turistas, preludio del eclipse total de sol del dos de julio, que oscureció por completo los cielos en esta región del país. En pleno Valle...
Telescopio del observatorio Spektr-RG envía la primera imagen a la Tierra
Moscú, Rusia. El telescopio instalado en el observatorio orbital Spektr-RG ha enviado su primera imagen a la Tierra, informó el 25 de julio el Instituto de Investigaciones de la Academia de Ciencias de Rusia. Según el Instituto, durante la sesión se llevó a cabo una toma que duró 2882,5 segundos y se obtuvo la primera medición del fondo de radiación a distancias cercanas al millón de kilómetros de la Tierra. Según el programa de vuelo, el...
El observatorio astronómico de la ciudad de Piracicaba
El Observatorio Astronómico de Piracicaba, es un órgano vinculado a la Secretaria Municipal de Educación en Sao Paulo, Brasil. La idea de un observatorio surgió a través de la asociación de los astrónomos aficionados hace más de 30 años. Ese grupo trabajó mucho con la idea de tener un observatorio y un planetario, después de varias gestiones con los alcaldes que la ciudad, uno de ellos se sensibilizó con la construcción del observatorio...