San José. La digitalización agrícola abre la oportunidad para la mejora de la productividad, la reducción del impacto ambiental y el impulso de la inclusión social en América Latina y el Caribe. Así lo afirmaron este viernes, expertos del sector público y del privado reunidos en un foro virtual. En el evento, convocado por la Fundación World Food Prize y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco del...
Energías Renovables: los retos de consolidar las nuevas tecnologías
Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables, la capacidad instalada de tecnología en energías renovables ha crecido enormemente a pesar de la desaceleración económica debida a la pandemia de COVID-19. Los mercados de tecnologías limpias crecen y las ventajas de la transición energética ya empiezan a verse. En este escenario parecería que la investigación científica en esos temas ha...
Vinicultura conectada para hacer frente a la amenaza climática
París, Francia. Drones, umbráculos fotovoltaicos, lámparas anticongelantes… Ante los caprichos climáticos que se multiplican y devastan los campos, los vinicultores franceses depositan sus esperanzas en las nuevas tecnologías para seguir produciendo vino en el futuro. En 2021, episodios de heladas, granizadas y lluvias estivales, además de la enfermedad mildiu en numerosas vides, hicieron caer la producción vitícola francesa a «un nivel...
La RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas
Brasilia, Brasil. El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, clausuró una conferencia sobre el futuro del español y el portugués con una reflexión sobre el desafío que las nuevas tecnologías le plantean a las lenguas. Muñoz Machado, de forma telemática, intervino este viernes en la clausura de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), celebrada por primera vez en 2019 en Lisboa y que...