Villamaría, Colombia. Jaime, su esposa Yamile y sus dos hijos comenzaron hace seis años el ‘glamping’ Nido del Cóndor en lo alto de una meseta de los Andes Occidentales, un remoto enclave que algún día estuvo destinado a la ganadería y que ahora apuesta por un turismo sostenible para «retornar a la naturaleza lo que ella nos ha dado». Para acceder al Nido del Cóndor solo hay una forma, además de a pie: un teleférico que une la...
Hallan tiburones intoxicados con cocaína en Brasil
Redacción. Investigadores del Laboratorio de Evaluación y Promoción de Salud Ambiental de la Fiocruz han detectado, «por primera vez en el mundo», tiburones intoxicados con cocaína en Brasil, según divulgó este martes la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), organización vinculada al Ministerio de Salud. El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, identificó la presencia de cocaína en 13 escualos de la especie...
Mariposas y polillas atraen el polen sin contacto gracias a la electricidad estática
Redacción. Las mariposas y polillas atraen los granos de polen sin tocar las flores debido a la cantidad de electricidad estática que acumulan mientras vuelan, la cual depende de la especie, lo que sugiere que es un rasgo adaptativo, por lo que la evolución puede actuar sobre él. Esta capacidad de atraer los granos de polen a varios milímetros o centímetros de distancia probablemente aumenta su eficiencia y eficacia como polinizadoras, indica...
Nacen 60 crías del casi extinto cocodrilo siamés en una zona selvática de Camboya
Bangkok, Tailandia. El cocodrilo siamés estuvo a punto de extinguirse en el Sudeste Asiático, pero su situación ha mejorado ligeramente en los últimos años y ahora sesenta crías nacieron en una zona selvática de Camboya, informó este jueves la ONG Fauna & Flora. En un comunicado, la ONG afirmó que 60 huevos de esta especie eclosionaron con éxito a finales de junio, un mes después de ser descubiertos en cinco lugares diferentes en los montes...
Las hormigas carpinteras cuentan con “cirujanas” que amputan las extremidades heridas
Redacción. Las hormigas carpinteras de Florida son capaces de identificar heridas en las extremidades de sus compañeras y las tratan de forma selectiva, dependiendo de dónde se localicen, ya sea limpiándolas o amputándolas con la boca, como medida preventiva ante infecciones. El cuidado de heridas en hormigas se conoce por otros estudios, pero este “es literalmente el único caso en el que se produce en el reino animal una amputación sofisticada...
Primera evidencia del viaje transatlántico de un grupo de mariposas
Barcelona, España. Un equipo liderado por el CSIC ha documentado un vuelo transoceánico de más de 4.200 km realizado por mariposas carderas, lo que supone un récord para un insecto. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, documenta un viaje que duró entre cinco y ocho días, que fue energéticamente posible gracias a la ayuda de los vientos alisios. En octubre de 2013, el investigador del Instituto Botánico de Barcelona del...
Identifican casi un millón de potenciales antibióticos en la naturaleza
La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas a la salud mundial. En la búsqueda de soluciones, un equipo ha identificado, con la ayuda de inteligencia artificial, casi un millón de fuentes potenciales de antibióticos en la naturaleza. Una investigación que publica Cell extrajo datos genómicos en busca de nuevos antibiótico en el microbioma mundial e identificó 863.498 péptidos antimicrobianos prometedores, pequeñas moléculas que...
Firmas como Coca-Cola o H&M piden aprobar ley de restauración de naturaleza
Bruselas, Bélgica. Más de 50 empresas, entre las que se cuentan Coca-Cola, Iberdrola o H&M, enviaron hoy una carta al Consejo de la Unión Europea para pedir que la Ley de Restauración de la Naturaleza se apruebe este mes de junio. «Nosotros, las empresas y asociaciones empresariales firmantes que operamos en Bélgica y en toda la UE, les solicitamos, como representantes clave de la Presidencia Belga del Consejo de la UE, que aseguren la...
La diversidad, lección de la naturaleza para la resiliencia humana
México. Los seres humanos tenemos mucho que aprender de la naturaleza. En las últimas décadas, nuestra cultura ha tomado la inclusión y la diversidad como valores fundamentales de una nueva sociedad. ¿Pero por qué es buena la diversidad? Pues la naturaleza puede mostrarnos. Los ecosistemas pueden ser muy diversos, como las selvas tropicales o pueden ser poco diversos si sólo tienen unas cuantas especies. Y una de las características que...
La población del amenazado lince ibérico se duplicó en tres años
Madrid, España. El número de ejemplares en estado salvaje de lince ibérico en España y Portugal se duplicó desde 2020 y superó los 2.000 el año pasado, anunció este viernes el gobierno español. Un total de 722 linces nacieron en 2023, elevando a 2.021 el número de individuos en ambos países, un récord desde que comenzó el seguimiento de la especie, se congratuló en un comunicado el ministerio para la Transición Ecológica. En 2020, la cifra era...