EE. UU. A partir de las 1200 UTC (7:00 a.m. ET) del 11 de noviembre de 2019, se pudo observar al planeta Mercurio transitar la corona del Sol. La NASA creó el sitio https://mercurytransit.gsfc.nasa.gov para que las personas puedan ver este tránsito en formato de películas cortas en tiempo casi real. El tránsito dura un poco más de 5.5 horas, terminando cuando Mercurio abandona el disco del Sol alrededor de 1806 UTC, pero continúa moviéndose...
Colmena: la primera misión mexicana que colocará robots en la Luna
México Solo tres países han logrado colocar de manera exitosa y controlada misiones de exploración sobre la superficie lunar. La misión COLMENA colocará nueve pequeños robots autogestivos, es decir, con capacidad de reconfigurarse para adquirir nuevas funciones, una vez enviados al cuerpo astronómico, a mediados del año 2021. Esto permitirá entender el regolito o polvo lunar, elemento que es indispensable para probar la habitabilidad en este...
Euclid, la misión europea para escudriñar el universo oscuro
Madrid, España. En el universo la materia normal es la que integra los planetas, cuerpos o estrellas que vemos brillar y representa un 4-5 %; el resto está en forma de energía y materia oscura, fenómenos distintos que aún son un misterio. Euclid, una nueva misión en la que está inmersa Europa, ayudará a entenderlos. El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que participan empresas y científicos españoles, será lanzado en 2022 y...
Cinco días dedicados a los avances de la industria espacial en Washington
Washington, EEUU. El 70º Congreso Internacional de Astronáutica, una conferencia de cinco días dedicada a discutir la innovación y avances en la industria espacial, inició hoy en Washington D.C. El congreso que termina el viernes ha atraído a más de 6.000 delegados de la industria de todo el mundo para discutir el crecimiento de la industria espacial, la exploración solar y del espacio profundo, la búsqueda de agua líquida en Marte, la defensa...
El próximo sueño de las astronautas de la ISS: caminar sobre la Luna
Washington, Estados Unidos ¿Qué es mejor que salir al vacío del espacio? La Luna, por supuesto, dijeron las astronautas estadounidenses Christina Koch y Jessica Meir, tres días después de realizar la primera caminata espacial completamente femenina. «Desde mi primer dibujo en la escuela primaria, cuando supe que quería ser astronauta, yo me veía en la Luna. Creo que será mi próximo sueño», dijo Meir, de 42 años, flotando junto a su colega...
NASA niega hallazgo de vida en Marte en experimento de 1976
Washington, Estados Unidos. La agencia espacial NASA de Estados Unidos negó una reciente afirmación hecha por un antiguo científico de que se encontró vida extraterrestre en Marte hace más de 40 años. La aclaración se hizo luego de que Gilbert Levin, quien alguna vez fue el principal investigador de un experimento de la NASA que envió a los vehículos Viking a Marte en 1976, publicó un artículo en la revista Scientific American, argumentando que...
Científicos toman Islandia como campo de pruebas marciano
Islandia Se parece a un paisaje marciano, pero es el campo de lava de Eldraun (Islandia). El paisaje de la isla volcánica tiene algo de Marte, por eso fue elegido por los científicos e ingenieros de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) para probar un nuevo tipo de vehículo explorador antes de la próxima misión al planeta rojo. Los responsables del proyecto aseguran que se obtienen exactamente los mismos patrones de...
Sonda InSight de NASA captura sonidos peculiares en Marte
Los Ángeles, Estados Unidos. La Sonda InSight de la NASA ha detectado hasta la fecha más de 100 vibraciones en Marte, de las cuales 21 son consideradas como sismos marcianos, señaló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (LPC) de la NASA. El resto también podrían ser sismos, pero el equipo científico no ha descartado otras causas, indicó el LPC. InSight está equipado con un sismógrafo muy sensible llamado Experimento Sísmico para la Estructura...
Astronautas de EEI regresan a salvo a la Tierra
Moscú, Rusia. Un equipo multinacional de tres astronautas a bordo de la nave espacial Soyuz MS-12 de Rusia regresó hoy a salvo a la Tierra, luego de completar su misión en la Estación Espacial Internacional (EEI). Alexei Ovchinin de Rusia, Nick Hague de la NASA y Hazzaa Ali Almansoori de los Emiratos Arabes Unidos (EAU) aterrizaron en Kazajistán a las 14:00 hora de Moscú (11:00 GMT), informó en un comunicado la corporación espacial estatal rusa...
Telescopio Spitzer de NASA detecta región estrellada llena de burbujas
Los Ángeles, Estados Unidos El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, detectó una nube de gas y polvo llena de burbujas, las cuales son infladas por viento y radiación de estrellas jóvenes y masivas, se indicó en el más reciente boletín del Laboratorio de Propulsión a Chorro (LPC) de la NASA. Cada burbuja está llena de cientos de miles de estrellas que se forman a partir de densas nubes de gas y polvo. Se calcula que las burbujas miden entre...