La misión InSight de la Nasa en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos «únicos», durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos. Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la Nasa no pudieron establecer contacto, por dos veces consecutivas, con el módulo de aterrizaje InSight, lo que les llevó a la conclusión de que las...
NCC Radio Ciencia – Emisión 185 – 19/12/2022 al 25/12/2022 – Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales
1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales 3.- Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_185.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 185 – 19/12/2022 al 25/12/2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales 3.- Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco 4.- Ultrasonido pulmonar para identificar la Enfermedad Pulmonar Intersticial 5.- Una hondureña transforma la piel de pescado en zapatos o bolsos 6.- Un mexicano crea una innovadora y nutritiva botana de verdolagas 7.-...
Katya Echazarreta: México puede ser potencia en industria espacial
Ciudad de México, México. México puede ser un poder internacional en la industria espacial, aseveró Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio y quien impulsa, de la mano del Gobierno mexicano, el desarrollo de talento y capacidades para potenciar la industria aeroespacial en México. México es grande, si quiere ser parte de esta industria espacial, si se está disfrutando tanto de toda la tecnología, de todo lo que se ha...
Viejas glorias de la NASA rememoran experiencias como ejemplo para Artemis
Miami, EE.UU. Viejas glorias de la NASA, como el astronauta Charles Duke, recordaron este viernes el 50 aniversario de la misión Apolo 17 y las lecciones que pueden extraerse de aquel último viaje tripulado a la Luna para el programa Artemis, que persigue una presencia permanente en el satélite de la Tierra. La directora del Centro Espacial de la NASA en Houston (Texas), Vanessa Wyche, agradeció la presencia de los antiguos miembros de la...
Despegó satélite SWOT para seguir movimientos del agua en la Tierra
Washington, EE.UU. El nuevo satélite franco-estadounidense SWOT despegó este viernes desde California (oeste de Estados Unidos), marcando el inicio de una misión que permitirá observar los movimientos del agua en la Tierra con una precisión sin precedentes, en particular para predecir mayores sequías o inundaciones en todo el mundo. Este satélite representa «una revolución en el campo de la hidrología», dijo este martes Selma Cherchali, del...
El debut del James Webb, el avance científico más importante del año
En apenas doce meses de vida, el telescopio James Webb (JWST) ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo. La trascendencia de este explorador del cosmos ha sido considerada por la revista Science como el avance científico más importante del año. La revista escoge diez hitos que marcan el 2022, desde el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo a cómo la peste negra alteró los genes...
El sonido de los remolinos de polvo en Marte es grabado por primera vez
Estados Unidos. El rover Perserverance de la NASA grabó, por primera vez, el sonido de un remolino de viento cuando pasaba sobre él en el cráter de Jezero de Marte, lo que ayuda, junto a otros datos, a comprender la atmósfera y el clima del planeta y puede tener implicaciones para la exploración espacial. En el cráter Jezero, donde aterrizó Perseverance, los investigadores han observado indicios de casi 100 remolinos de polvo -tornados de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 184 – 12/12/2022 al 18/12/2022 – Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos
1.- La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales 2.- Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos 3.- El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost exhibe fósiles de dinosaurios 4.- Una universidad mexicana crea un ungüento para lesiones en la piel Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_184.mp3Podcast: Reproducir en...
NCC Radio – Emisión 184 – 12/12/2022 al 18/12/2022 – La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales
En esta emisión: 1.- La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales 2.- Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos 3.- El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost exhibe fósiles de dinosaurios 4.- Una universidad mexicana crea un ungüento para lesiones en la piel 5.- Austria crea un ataúd que se descompone sin dejar huella de carbón 6.- Ajolote arroyero: un programa mexicano busca su...