Alemania. ¿Por qué tenemos dos agujeros en la naríz? Nuestros agujeros de la naríz se sitúan uno junto al otro. ¿No podríamos renunciar a uno? Si tapamos un agujero de la nariz y respiramos por el otro, constatamos ¡que por uno de ellos sale claramente más aire! El aire corre más despacio por el agujero de la nariz abierta, de modo que percibe también otros matices de olor. La impresión de olor la produce solo el tapar ambos agujeros de la...
La forma de la nariz humana: una herencia neandertal y una ventaja evolutiva
Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evolutiva que se ha mantenido hasta la actualidad. El estudio, publicado en Communications Biology, concluye que un gen concreto, que da lugar a una nariz más alta (de arriba abajo), es un producto de la selección natural adquirido cuando los...
Conoce qué provoca la rinitis y cómo aliviar los síntomas
México. La doctora residente de otorrinolaringología, Naomi Correa del Hospital Civil de Guadalajara nos habló sobre la rinitis, una enfermedad muy común. Esta se produce por la inflamación de las mucosas de las fosas nasales. Los síntomas más comunes son: nariz tapada, estornudos, picor o comezón, ojos llorosos y abundante secreción de moco. Existen dos tipos de rinitis: rinitis alérgica y rinitis no alérgica. La primera es estacional y...
¿Por qué nuestra nariz tiene dos orificios?
Alemania. ¿Por qué tenemos dos agujeros en la nariz? Nuestro aguajeros de la nariz se sitúan uno justo al lado del otro, ¿no sería más fácil tener solo uno? Si tapamos un agujero y respiramos por el otro, constatamos que por uno de ellos sale claramente más cantidad de aire. El aire corre más despacio por el agujero abierto de la nariz, de modo que percibe también otros matices de olores. La impresión de olor la produce solo el tapar ambos...
En Colombia, crean cápsula de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19
Durante cuatro meses Francisco Oliveros, mecánico industrial, junto a su colega John Ferner, quien vive en Perú, desarrollaron la idea de una cápsula que se convierte en un aislador del mundo exterior, cubre tres puntos por donde es posible adquirir el virus de la COVID-19: nariz, boca y ojos. Colocar esta cápsula lleva un poco más de tiempo que colocarse un cubrebocas, porque tiene integradas unas almohadillas que se ajustan al cuerpo y que...
El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro a través de la nariz
Madrid, España. El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro de las personas a través de la nariz, un descubrimiento que además de explicar algunos de los síntomas neurológicos que se han observado en pacientes con covid-19, podría ser útil a la hora de diagnosticar y de aplicar medidas de prevención del contagio. El estudio, realizado con autopsias, se ha publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience. Se sabe que el SARS-CoV-2...
En busca de los olores perdidos de Europa
En las manos de cientos de hombres y mujeres adinerados, retratados a partir del siglo XIV, se esconden las fallidas estrategias con las que se lidió con las recurrentes enfermedades y pestes durante siglos en Europa. Las pinturas y grabados no reflejan reinas, príncipes, aristócratas, cortesanas ni burgueses con mascarillas, pero sí sosteniendo pomanders; es decir, pequeñas esferas de orfebrería perforadas, hechas en oro, plata, perlas y demás...
El origen y la composición de los aromas
México Desde que nacemos podemos distinguir el aroma de nuestra madre. Las personas podemos interpretar hasta diez mil aromas diferentes. Sin embargo, hay especies que pueden percibir 100 millones de olores más que la especie humana. Los aromas se componen de oxígeno, nitrógeno y azufre. El olor es el resultado de una interpretación donde participan, no solo elementos químicos sino también factores psicológicos. Al percibir un olor, las...